¿Qué es el SEO o posicionamiento en buscadores y cómo funciona?

Escrito por
José Facchin
Dic 09, 2020
12 min read

¿Sabes realmente qué es el SEO? Estar en Internet ha dejado de ser una alternativa para la mayoría de empresas y negocios en la actualidad. Por ello, mantener una buena presencia digital es imprescindible para la supervivencia y crecimiento de cualquier marca.

Sin embargo, solamente tener una página web, no te garantiza una buena visibilidad en Internet. La competencia feroz que estamos viviendo, te obliga a crear estrategias que te ayuden a conseguir un buen posicionamiento en buscadores para que llegue tráfico a tu website.

Y para ayudarte, hoy queremos hablarte del SEO, un concepto del que estamos seguros ya has oído hablar. Entonces, veamos qué es y cuáles son los diferentes tipos de técnicas que puedes utilizar. Además, te mostraremos cómo puede ayudarte nuestra herramienta a crear y controlar tu propia estrategia de posicionamiento.

¿Qué es el SEO?

El SEO es el acrónimo de Search Engine Optimization, es decir, la optimización para motores de búsqueda. A través de una serie de estrategias y técnicas, cuyo objetivo se centra en la optimización de una web, el SEO busca mejorar el posicionamiento de una página en los buscadores de Internet.

Esta disciplina, tiene que formar parte de tu estrategia de marketing digital, ya que, es necesaria para conseguir visitas, clientes y ventas en tu negocio. Y es que no debes olvidar que una buena gestión en el SEO de tu web aumenta de manera notable tus oportunidades de negocio, gracias al incremento de visitas que llegan a tu página.

Es importante que tengas presente este dato tan revelador: el 90% de los usuarios que realizan una búsqueda en Google, solamente visitan las entradas que aparecen en la primera página de los resultados volcados por el buscador.

Por tanto, hacer SEO en tu web es necesario para tener visibilidad en el mundo digital, donde la competencia es enorme, y millones de páginas web luchan a diario por conseguir aparecer en los 10 primeros resultados del gigante de Internet.

Como dato curioso, te contamos que el SEO tiene su origen en los años 90 del siglo pasado, cuando las empresas empezaron a crear sus páginas web. Fue entonces cuando todos se dieron cuenta de la necesidad de atraer tráfico, y Google ya estaba ahí para ayudar a conectar usuarios y empresas. 

Desde entonces, los dueños de las páginas web no han parado de incluir la estrategia de SEO como parte del proceso para conseguir clientes.

¿Por qué es importante el SEO para tu estrategia de Marketing? 

El premio de un buen posicionamiento SEO trae un incremento de las visitas hacia tu web. Quizá dicho así, no te resulte llamativo; vamos a tratar de explicártelo más fácil.

Las SERP, o resultados de búsqueda de Google en su buscador, ofrecen un listado con las webs donde está la respuesta a la búsqueda que hace el usuario. De las 10 que aparecen en la primera página, las 3 primeras son las que se llevan casi todo el tráfico.

posicionamiento orgánico serps

Es decir, los usuarios saben que los 3 primeros resultados contienen la información que Google considera más relevante, y satisface su curiosidad. Por tanto, incluir el SEO en tu estrategia de marketing es vital para conseguir posicionar y atraer esas visitas hacia tu web.

Veamos, una por una, las ventajas que aporta una buena estrategia de SEO marketing.

Incrementa tu visibilidad

Esto es algo que ya venimos comentando en este artículo. La visibilidad te da poder de marca y atrae tráfico; porque una web que está bien posicionada en los primeros resultados de las SERP recibe visitas, usuarios interesados en tu empresa con los que puedes establecer una relación comercial y convertirlos en clientes.

Convierte tu web en un lugar de referencia

El posicionamiento SEO impulsa tu página hacia esas posiciones privilegiadas que todas las empresas digitales desean. 

Una buena estrategia de marketing de contenidos detrás del SEO convierte tu web en un lugar de referencia, donde los usuarios irán cada vez que necesiten algo relacionado con tu empresa. Y esto, a la larga, acaba convirtiéndolos en clientes.

El SEO también te ayuda a posicionarte en las Redes Sociales

El Social Media está muy relacionado con el SEO, aunque no lo parezca en apariencia. Y es que los enlaces que compartes en tus redes llevan los títulos y descripciones que ya tienes optimizados en tu estrategia de posicionamiento.

En SEO todo es medible

Esta es una ventaja muy interesante porque te permite medir el resultado de tu estrategia de posicionamiento web, a medida que vas implementando las diferentes acciones. 

Siempre vas a poder corregir, añadir y quitar todas las técnicas a medida de cómo van sucediendo las cosas.

¿Cuáles son los tipos de SEO que existen? 

Esta es una disciplina muy creativa y versátil, capaz de adaptarse a los objetivos que te marques en tu empresa. Puedes hacer SEO en función del aspecto que deseas analizar y trabajar. Así, puedes trabajar dentro de tu web con el SEO On Page, o fuera de ella con el SEO Off Page. Enseguida los vemos con detalle.

Existen también otras clasificaciones del posicionamiento SEO que tienen que ver con las estrategias que deseas implementar. Para este caso, podemos hablar de Black Hat, White Hat y Grey Hat.

Veamos con detalle cada uno de estos 5 tipos de SEO que puedes hacer en tu web.

SEO Onpage

El SEO Onpage comprende el conjunto de análisis, acciones, técnicas y estrategias que llevas a cabo dentro de tu página web con el fin de optimizarla. 

Estas técnicas incluyen desde el contenido de la página web, texto e imágenes, hasta la estructura o el enlazado interno. Además, te permite conocer la arquitectura web, la indexación, canibalizaciones, thin content, etc.

También está la experiencia de usuario, un factor muy valorado por Google y al que cada vez le da más importancia. Por ello, debes trabajar una buena estrategia de marketing de contenidos con una redacción profesional que combine el SEO con el copywriting.

SEO Offpage

Es el SEO que trabaja para mejorar aspectos que son ajenos a la web, pero cuya gestión es necesaria si quieres optimizarla. 

Existen dos grandes conceptos que debes trabajar en tu estrategia de SEO Offpage; por un lado, están los backlinks o enlaces externos que te llegan de otras webs.

Y por otro lado, están las acciones de reputación que las trabajaremos con estrategias combinadas con el branding.

Black Hat SEO

El sombrero negro del SEO es una estrategia que no a todo el mundo le gusta. Ya sabes que Google trabaja continuamente en la mejora de su algoritmo, beneficiando a todos de manera justa.

Sin embargo, siempre hay algún resquicio que los defensores de esta estrategia de SEO aprovechan para modificar los rankings de posiciones en su favor, o en beneficio de sus clientes.

Sin duda, es un tipo de SEO que está ahí, pero tú mismo debes valorar si te compensa poner tu empresa en manos de una estrategia que no tienen mucha consistencia, ya que si Google lo descubre te penaliza tan fuerte que será muy difícil recuperar posiciones.

White Hat SEO

Es el tipo de técnicas que implementan la gran mayoría de SEOs y agencias de SEO profesionales. Siguiendo las directrices que marca el algoritmo del buscador de Google, mostrando transparencia y consiguiendo ganar posiciones de manera natural.

Grey Hat SEO

El color gris de esta curiosa manera de tipificar el SEO queda para los profesionales que están en la mitad de los dos tipos anteriores. 

Hacen White Hat, pero en algún momento implementan algunas estrategias un poco más agresivas, aunque sin llegar al riesgo que implica utilizar técnicas Black Hat.

También te puede interesar:

¿Cómo te puede ayudar SE Ranking en tu estrategia de posicionamiento SEO?

El principal objetivo de cualquier estrategia de posicionamiento SEO está en ganar visibilidad, es decir, un buen posicionamiento dentro de las SERPs de Google. 

Para poder llegar a esas codiciadas posiciones del buscador, tienes que desarrollar una estrategia de SEO que empuje tu web hacia el objetivo marcado. 

Necesitas una buena base de información que te ayude a definir una estrategia sólida y consistente. Nuestra herramienta, SE Ranking, está diseñada para que puedas obtener los datos necesarios que te llevarán al éxito en tu análisis, definición y resultado de la estrategia.

A continuación, vamos a mostrarte 3 aspectos fundamentales que no pueden faltar en tu estrategia de posicionamiento SEO, y cómo te ayuda SE Ranking en cada uno de ellos.

El perfil de los usuarios que visitan tu web

Conocer bien a tu buyer persona te ayudará a crear una estrategia mucho más personalizada y con grandes probabilidades de éxito a nivel de posicionamiento.

Esto es algo que no hacen muchas empresas, y te aseguramos que podrás definir mucho mejor la hoja de ruta que debe tener tu empresa en su día a día. No cabe duda de que los usuarios tienen todo el poder de decisión; conocerlos bien te ayudará a acercarles lo que les gusta, lo que buscan, lo que necesitan.

SE Ranking te ofrece la posibilidad de sacar esta información sin necesidad de salir de la herramienta. Y es que, gracias a tu integración con Google Analytics, podrás ver estos datos dentro de nuestra aplicación, tal y como te mostramos en este ejemplo:

estrategia de posicionamiento seo

Encuentra las palabras clave

Una vez que tienes identificado a tu buyer persona, llega el momento de analizar qué tipo de búsquedas hace cuando necesita algo relacionado con tu web. Tienes que identificar las keywords que te ayudarán a posicionar mejor tu web.

SE Ranking puede ayudarte a encontrar estas palabras tan necesarias para tu estrategia de posicionamiento. Para ello, tienes que hacer un rastreo en el ranking de posiciones de las palabras clave que te interesan, y añadirlas a tu proyecto dentro de nuestra herramienta.

Puedes hacerlo de forma manual o importando la información desde Google Analytics, desde un archivo CSV, o también desde un archivo CSV/XLS con el historial de posicionamiento. Esta última opción es muy interesante cuando vienes de otra herramienta, así no pierdes la información histórica.

Y en el caso de que tu proyecto web sea nuevo, SE Ranking te sugiere las palabras clave que pueden ser interesantes para ti.

añadir palabras clave a un proyecto

Conoce a tus competidores

Ya sabes que esta información es vital en cualquier estrategia de SEO. Una vez que ya has identificado las palabras clave que quieres relacionar con tu página web, tienes que conocer las empresas que ya están rankeando con esas keywords, además de su autoridad.

SE Ranking te ofrece un listado con las principales webs de tus competidores, midiendo sus posiciones en los motores de búsqueda en los que tienes tu web. 

Por ejemplo, si al dar de alta tu proyecto incluiste Google España y Google Estados Unidos como tus motores de búsqueda, SE Ranking te mostrará la comparativa de ambos buscadores; en la imagen siguiente puedes ver cómo lo muestra nuestra herramienta.

competidores seo se ranking

Además de conocer la posición de tu web frente a tus competidores, es bueno que analices el histórico de cada keyword. De esta manera, podrás adaptar mejor tu estrategia de posicionamiento web, acercándote cada vez más a lo más alto de los resultados de búsqueda de Google.

Así es como SE Ranking te muestra esta evolución de la que te hablamos.

evolución keywords en posicionamiento seo

Conclusión

Llegar a las primeras posiciones de Google es algo que con trabajo y dedicación, cualquier empresa puede conseguir. Para ello, debes tener muy claro qué es el posicionamiento web y cómo puedes definir tu propia estrategia de SEO.

Disponer de una buena herramienta que te facilite todos los datos, te ayudará a entender hacia dónde debes dirigir tu estrategia para conseguir el objetivo.

Porque una buena estrategia de SEO está directamente relacionada con el éxito y las ventas de tu empresa

Y tú, ¿trabajas el posicionamiento SEO de tu sitio web?

¿Qué secciones de SE Ranking te gustaría aprender a utilizar mejor?

Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Suscribete a nuestro Blog!

Suscríbete a nuestros boletines y resúmenes para recibir noticias, artículos de expertos y consejos de SEO en tu bandeja de entrada.

¡Gracias!
¡Te has suscrito con éxito a nuestro blog!
Revisa tu bandeja para confirmar la suscripción.