¿Qué es la autoridad de dominio y de página, para qué sirven y cómo mejorarlas?

Escrito por
José Facchin
Mar 26, 2025
15 min de lectura

¿Has trabajado a fondo el SEO de tu web, pero aún no logras escalar posiciones? Tal vez no se trate solo de palabras clave o contenido, sino de algo igual de importante: tu autoridad de dominio y de página.

Estas métricas indican el nivel de confianza que inspiras en los motores de búsqueda. Cuanto mayor es tu autoridad, más fácil resulta posicionar tus contenidos y destacar frente a la competencia.

En este artículo te explicamos qué significa realmente tener una buena autoridad, cómo se calcula y qué pasos puedes dar —desde hoy mismo— para mejorarla. Te damos ejemplos, estrategias efectivas y herramientas concretas para que tu SEO gane fuerza de verdad.

¿Listo para que Google te tome en serio?

Investiga a tu competencia
¿Quiénes son tus rivales más cercanos y cómo se posicionan en la búsqueda? Es hora de averiguarlo.

¿Qué es la autoridad de dominio o domain authority?

La autoridad de dominio es una métrica que refleja el nivel de confianza y relevancia que tiene tu sitio web a ojos de los buscadores, especialmente Google. Cuanto más alta es, más probable es que tus páginas aparezcan en los primeros resultados.

Puedes imaginarla como la “reputación online” de tu web. Se calcula en una escala del 1 al 100, y tiene en cuenta factores como la calidad y cantidad de enlaces que apuntan a tu dominio, su antigüedad, la coherencia de tu contenido y la experiencia que transmites.

Ojo: no es una métrica oficial de Google, pero sí una referencia muy útil para saber en qué punto estás y cómo te comparas con tu competencia.

Este concepto (popularizado por MOZ) se basa en la idea del PageRank, el algoritmo que valora la relevancia de una página para determinar su posicionamiento en los resultados.

Esta puntuación se calcula teniendo en cuenta múltiples factores que al día de hoy se desconocen. Eso sí, hay señales irrefutables, como contar con backlinks de calidad, que son decisivas para la autoridad y el posicionamiento orgánico.

¿Qué es la autoridad de página o page authority?

La autoridad de página mide la fuerza que tiene una URL concreta dentro de tu web. Es decir, evalúa qué posibilidades tiene una página específica de posicionarse bien en los resultados de búsqueda.

Al igual que la autoridad de dominio, se expresa en una escala del 1 al 100 y tiene en cuenta elementos como los enlaces entrantes, la calidad del contenido, su relevancia y la estructura interna del sitio.

Podríamos decir que, mientras la autoridad de dominio refleja la reputación global de tu web, la autoridad de página se centra en el potencial de cada pieza individual.

Es clave para saber qué páginas tienen más visibilidad… y cuáles necesitan un empujón.

Si tenemos en cuenta que los buscadores muestran en los resultados páginas individuales, esta métrica SEO cobra aún más importacia.

¿En qué se diferencia la autoridad de dominio y la autoridad de página?

La diferencia está en el enfoque: una mide la fuerza de todo el sitio, la otra se centra en una página concreta.

  • La autoridad de dominio evalúa la reputación general de tu web. Tiene en cuenta todos los enlaces entrantes, el historial del dominio, su estructura y consistencia. Es como el prestigio global de tu marca online.
  • En cambio, la autoridad de página analiza la capacidad de una URL específica para posicionarse. Puede que tu web tenga una buena autoridad general, pero si una página no tiene enlaces internos, no está bien optimizada o no aporta valor, su autoridad será baja.

La autoridad de dominio comprende la totalidad de la web, mientras que la autoridad de página trabaja con páginas individuales.

Hace algunos años atrás, Google mostraba un ranking de la autoridad de las páginas, pero desde 2016 ya no lo hace; lo cual no significa que ya no lo tiene, más bien es que no lo hace público. Por lo que ahora hay que recurrir a herramientas externas que publican sus propios rankings.

La puntuación de DT Y el DA también la encontrarás en la descripción general de la Investigación de la competencia o en la Auditoría Web junto con otras métricas de dominio relevantes.

También, como veremos más adelante, tienes un Comprobador directo de autoridad de dominio.

Autoridad de dominio y de página

¿Para qué sirven la autoridad de dominio y de página?

Estas métricas son orientativas, pero que te dará unas buenas pistas a seguir:

1. Te permiten situarte en el ecosistema digital de tu mercado

Podrás compararte con tu competencia en «términos de autoridad» y actuar en consecuencia.

No dejan de ser indicadores de cómo lo están haciendo tus competidores. Si te superan, analiza por qué, examina al detalle su enlazado y busca la forma de dar la vuelta a la situación u oportunidades que no están aprovechando.

2. Facilita la toma de decisiones SEO estratégicas

Puedes valorar si merece la pena competir por determinadas palabras clave. Eso sí, recuerda que son métricas orientativas, no determinantes.

3. Podrás hacerte una idea de cómo vas a posicionar

Existe una correlación positiva entre los dominos y páginas con autoridad alta y el número de palabras claves posicionadas.

Aunque como hemos dicho no es decisivo, sí que nos permite intuir la capacidad de posicionamiento de una web.

¿Cuándo se considera que tienes una autoridad de dominio o de página óptima?

Como diría Einstein, «Todo es relativo«.

No hay una DA o PA mejor que otra. Todo depende de con quien te compares.

Por tanto, podríamos decir que una autoridad de dominio o de página es buena si superas a «tu oponente».

En ocasiones, puede sentirte como David y Goliat a la hora de competir por el posicionamiento.

Por eso, cuando haya una gran diferencia de DT quizás sea más interesante que apuestes por potenciar la autoridad de página.

Además, ten en cuenta que cada herramienta usa sus propios algoritmos por lo que los valores de referencia pueden variar de una a otra plataforma. Por eso, es recomendable que uses siempre la misma herramienta.

Verifica tu SEO on-page
Optimiza tus páginas con palabras clave y obtén una lista completa de los problemas que impiden que tus páginas ocupen los primeros lugares en la búsqueda.

¿Cómo saber la autoridad de un dominio?

Comprobador de autoridad de dominio

Pues es tan sencilllo como introducir la URL de tu dominio en nuestro Comprobador de autoridad de dominio.

¿Cómo mejorar la autoridad de dominio y de página?

Ahora que sabes qué es la autoridad de dominio y de página, tienes que saber cuáles son las acciones que te permitirán mejorar cada una, o ambos inclusive.

Sin duda, uno de los factores clave son los backlinks de calidad. Partiendo de esta premisa hay otro tipo de recomendaciones que de forma más o menos directa mejorará tus métricas.

1. Trabaja tu linkbuilding desde el inicio

Los enlaces entrantes siguen siendo uno de los factores más influyentes. Eso sí, no se trata de cantidad, sino de relevancia y confianza.

En este sentido, el link building es la estrategia que te permite ganar enlaces entrantes de calidad.

Para ello, busca la forma de conseguir enlaces de calidad: hacer guest posting, participar en podcasts, aparecer en directorios de empresas, presencia en redes, colaboraciones, notas de prensa, etc.

Con SE Ranking puedes auditar tu perfil de enlaces, detectar los tóxicos y comparar tu estrategia con la de tus competidores.

Comprueba los backlinks de cualquier sitio web
Espía a tus competidores para ver con qué dominios se enlazan y obtén ideas para tu propio sitio web.

2. Ofrece contenido de calidad

El contenido de valor es el punto de partida, y no pensando en el bot de Google que, aunque es importante, no es en quien debe ser tu prioridad. Tu prioridad es tu usuario.

Investiga sobre lo que tu buyer persona quiere aprender o necesita y la forma en la que lo busca; después adáptate a él lo mejor que puedas y responde siempre a su intención de búsqueda.

No solo escribas información genérica, profundiza en el tema y agrega datos interesantes que sean verídicos para que el usuario encuentre algo de valor y quiera quedarse en la web una vez que entra.

Como consecuencia, los usuarios consumirán tu contenido y, por ende, Google te valorará mejor y otros sitios pueden enlazarte de forma orgánica.

3. Inserta buenos enlaces externos

Desde tu dominio y/o web puedes agregar enlaces hacia sitios de relevancia que te ayuden a mejorar tu autoridad.

Una de las principales formas es haciendo guest blogging, que es una técnica SEO Off Page en la que otros expertos en tu nicho escriben artículos para tu web y los enlazas hacia su sitio y viceversa.

De esta manera consigues dos propósitos:

  • Un enlace externo del que estás seguro de que tiene buena autoridad.
  • Mejorar el contenido y la relevancia que tienes como autoridad en tu área.

4. Trabaja el interlinking

El enlazado interno de tu dominio también es importante para que tu audiencia se mantenga dentro del sitio y crezca la autoridad.

Si creas un buen contenido que sea relevante, lo mejor es que lo enlaces con otros artículos de tu web, pero deben estar realmente relacionados para que el usuario vea que ofreces información de forma natural, y no que solo quieres recibir visitas. 

Esto también sirve para que Google entienda a qué página quieres darle más relevancia y cuál es menos importante, pues las arañas no siempre analizarán toda tu web cuando la visite. Así que asegúrate de tener y aplicar una buena estrategia de interlinking. Este factor es clave para la autoridad de página.

5. Vigila los enlaces que apuntan a tu dominio y página

Debes estar pendiente de quiénes están “aprovechándose” de la autoridad que has trabajado, pues hay sitios con valoraciones bajas que pueden estar apuntándote y eso te afecta.

Hay varias herramientas que te permiten saber qué enlaces están apuntándote y cuál es la autoridad que tiene, así como el valor del contenido que publican.

Claro que también puede ser que tú mismo estés al tanto de ese enlace y hayas acordado tenerlo allí, por ejemplo, si otro experto te ofrece hacer guest blogging.

Aunque su web sea más nueva que la tuya o si simplemente has acordado un precio por ese servicio.

En cualquier caso, lo que importa es que sepas que ese enlace está ganando autoridad y tú la estás perdiendo.

6. Optimiza la UX

La experiencia de usuario (User Experience: UX) es muy importante para agregar autoridad a tu dominio y página.

Si este al entrar encuentra el contenido de forma rápida y sencilla, si no tiene que esperar demasiado para que se complete la carga, ni tampoco tiene que eliminar un montón de pop-ups molestos y, además, está todo adaptado a su dispositivo móvil, entonces se quedará en el sitio, reduciendo el rebote.

Recuerda que las Core Web Vitals están a la orden del día.

7. No olvides el SEO On Page

El SEO On Page es otro factor que tomar en cuenta, por lo que debes familiarizarte con las técnicas que forman parte de este tipo de optimización de buscadores, tales como:

  • Inclusión de palabras clave relevantes y con una densidad apropiada
  • Una buena estructura a nivel meta (títulos, subtítulos, metadescripciones, etc.)
  • Crear URL amigables que sean cortas y claras.

8. Integra las redes sociales

La mayoría de los usuarios están en las plataformas sociales casi todo el tiempo, por lo que al incluir botones de compartir en las principales redes sociales aumentará las interacciones que los usuarios tengan con el contenido, algo que valora mucho Google.

Con la gestión de redes sociales, tienes la posibilidad de llegar a más personas que se interesen en tu contenido e incrementen las visitas, haciéndote más popular y relevante.

9. Haz revisiones periódicamente

Después de que hayas hecho todas las acciones anteriores, acuérdate de hacerles seguimiento de vez en cuando para asegurarte de que están funcionando correctamente.

Ten presente que siempre hay que hacer ajustes, que ninguna configuración es buena para siempre.

Además, debes darle un tiempo razonable para que puedas ver los resultados, ya que tampoco son inmediatos. 

¿Cómo afecta al SEO de tu sitio web la autoridad de dominio y página?

El SEO y la DT y PT están muy ligados, siendo este último un factor bastante influyente en el posicionamiento de una web.

Google y los demás motores de búsqueda consideran que un dominio o página con buena autoridad debe ser mejor para el usuario, así que lo coloca en una mejor posición.

La relevancia SEO y el desempate

También, hay que considerar la relevancia SEO, que es el término que se usa para definir la concordancia de las palabras clave que emplea el usuario al buscar información que se relaciona con las keywords que tú estás atacando.

Como hay varias páginas que compiten por esas mismas palabras, los buscadores comparan la relevancia SEO de cada resultado para preparar las SERP.

La que tiene mayor relevancia SEO es la que se posiciona mejor, dejando los puestos inferiores para las que tienen menos.

Pero si hay una o varias páginas con el mismo nivel de relevancia SEO por sus keywords, el resultado que tenga más DA o PA se posiciona como mejor resultado.

Además, cuanto mayor autoridad de dominio y página exista mejor funcionará el SEO de los contenidos. Los nuevos posts gozarán de relativa importancia porque se publican sobre una base de autoridad destacada.

Si bien los nuevos artículos no reciben visitas de inmediato, con la popularidad que ya tiene el dominio las visitas están aseguradas

La autoridad de dominio y página es importante para el SEO Off Page, y también afecta al SEO de geolocalización (Local e Internacional) y el SEO Nichero.

Checklist para mejorar tu autoridad de dominio y de página

Para acabar queremos dejarte este checklist puede ayudarte a trazar una hoja de ruta clara y accionable. Marca cada paso a medida que avances para asegurarte de que tu estrategia va por buen camino.

  • Audita tu perfil de enlaces actual
  • Elimina o desautoriza enlaces perjudiciales
  • Crea contenido útil, original y enlazable
  • Consigue enlaces de calidad con una estrategia de link building
  • Optimiza tu enlazado interno
  • Mejora el rendimiento técnico y la experiencia de usuario
  • Monitoriza tu evolución con herramientas SEO

    Conclusión

    Muchos se preguntan cuál es la diferencia entre la autoridad de dominio y la de página con la idea de que una es mejor que la otra. Pero hemos visto que cada una persigue objetivos diferentes, por lo que cada una ofrece distintas ventajas o beneficios.

    Por un lado, trabajar a nivel de dominio es ideal si lo que se quiere es mejorar la imagen general de toda una marca, ya que todo el sitio web se optimiza para aparecer en mejor posición en los resultados.

    Y, por otro lado, la autoridad de página busca destacar solo cierto contenido de la web. Esto es útil para trabajar el posicionamiento individual y la relevancia de una URL que nos interesa por razones estratégicas.

    ¿Conoces la autoridad de dominio y de página de tu sitio web?

    Explícanos tu experiencia y la compartiremos con nuestra comunidad

    ¡Suscríbete a nuestro Blog!

    Suscríbete a nuestros boletines y resúmenes para recibir noticias, artículos de expertos y consejos de SEO en tu bandeja de entrada.

    ¡Gracias!
    ¡Te has suscrito con éxito a nuestro blog!
    Revisa tu bandeja para confirmar la suscripción.