¿Cómo ver tu posicionamiento web en Google y saber si lo estás haciendo bien?

Escrito por
Macarena Román
Consultora SEO y editora en JF-Digital, especializada en estrategias de posicionamiento orgánico y marketing de contenidos para marcas digitales.
Oct 08, 2025
15 min de lectura

¿Cómo va tu proyecto? ¿Sabes ver tu posicionamiento web?

Si la respuesta es “no lo tengo claro”, este artículo te interesa.

A partir de septiembre de 2025, Google cambió las reglas del juego: eliminó la opción de mostrar 100 resultados por página, y eso afectó a la mayoría de herramientas de rastreo.

Muchas ya no llegan más allá del top 20. Por suerte, han surgido nuevas soluciones que no solo mantienen el seguimiento completo, sino que también integran la visibilidad en resultados de búsqueda con IA (AI Search).

Hoy te mostramos cómo ver tu posicionamiento web en Google, cómo interpretar los datos y cuáles son las herramientas más fiables (y actualizadas) para hacerlo.

¿Qué es el posicionamiento web en Google?

El posicionamiento web es el puesto que ocupa tu web en las páginas de resultados (SERP, por sus siglas en inglés) para una determinada palabra clave o término de búsqueda.

Ya sabes que el posicionamiento SEO funciona como una máquina perfecta que se mueve con diferentes engranajes: SEO On Page, Off Page, y SEO Técnico.

Cada uno aporta lo que el usuario y Google necesitan.

  • Para los usuarios, tu objetivo debe ser responder a su intencionalidad de búsqueda y ofrecer una experiencia satisfactoria en cuanto a navegabilidad, velocidad, seguridad, y, por supuesto, contenido relevante.
  • A Google, tienes que facilitarle que entienda tu sitio, ponerle fácil el rastreo, y que tenga claro que quien te visita está satisfecho, y que hay gente y web que te valoran (backlinks y menciones).

Estos son los mínimos para que tengas opción a aparecer en la SERP.

Ten en cuenta que casi el 70 % de los clics se los llevan los 3 primeros puestos de la primera página de resultados. Y menos del 1% de los usuarios hace clic en la segunda SERP.

Tipos de resultados

Cuando analices el posicionamiento de tu web verás que las herramientas SEO suelen ofrecer dos tipos de resultados: orgánicos y de pago.

Pero desde 2025, a estos dos enfoques tradicionales se ha sumado un nuevo actor que cada vez tiene más peso: los resultados generados por IA.

  • Orgánicos

Son aquellos que se muestran de forma natural cuando un usuario realiza una búsqueda. Google arroja las opciones ordenándolas por el rango que le ha asignado según la relevancia y autoridad de la página para la keyword en cuestión.

Desde septiembre de 2025, Google desactivó el parámetro &num=100 que permitía ver 100 resultados por página.

Esto ha limitado la capacidad de muchas herramientas de rastreo para analizar posiciones profundas. AccuRanker, por ejemplo, ahora solo llega por defecto al top 20.

La consecuencia directa es que los SEOs que quieren una visión completa de su posicionamiento deben apoyarse en plataformas que aún ofrecen datos del top 100 o que integran visibilidad en resultados de IA (como los resúmenes de Google AI Overviews, Gemini o ChatGPT Search).

Diicho de otra forma, ya no basta con saber dónde apareces en las SERP tradicionales. Ahora también necesitas saber si tu marca aparece en las respuestas generadas por IA.

  • De pago

Son los anuncios que aparecen en la parte superior o inferior de la SERP con la etiqueta “Patrocinado”.
Forman parte de las campañas de Google Ads y se muestran cuando el anunciante puja por una palabra clave concreta.

A diferencia de los resultados orgánicos, los de pago dependen directamente de la inversión publicitaria y del nivel de calidad del anuncio (relevancia, CTR esperado y experiencia en la landing).

  • Resultados generados por IA (nuevo formato en expansión)

Desde 2024, Google y otros motores como Bing o ChatGPT Search están integrando resúmenes generados por inteligencia artificial encima de los resultados tradicionales.

Estos “AI Overviews” extraen contenido de múltiples fuentes y responden directamente a la intención del usuario.

Para el SEO, esto abre un nuevo frente:

  • Saber si tu marca o tu contenido aparecen citados dentro de esas respuestas.
  • Medir tu AI Visibility, es decir, tu nivel de presencia en los resultados de búsqueda generados por IA.

Plataformas como SE Ranking ya permiten rastrear esa visibilidad, analizar qué keywords activan resultados de IA y comparar tu rendimiento con el de la competencia.

Investiga a tu competencia
¿Quiénes son tus rivales más cercanos y cómo se posicionan en la búsqueda? Es hora de averiguarlo.

7 preguntas que debes hacerte para saber si estás posicionando bien tu web

Tras optimizar tu sitio desde los diferentes frentes mencionados, tienes que analizar si estás obteniendo el rendimiento deseado. Aquí tienes 5 preguntas que debes formularte para comprobar si es así:

1. ¿Las palabras claves van dirigidas a tu target? ¿Respondes a su intención de búsqueda?

Para saber si las palabras clave que estás trabajando atraen a tu público ideal, puedes ver el comportamiento de los usuarios una vez que entran en tu web. Si no interactúan con él, sino que rebotan de inmediato, significa que no encontraron lo que buscaban.

Una de las razones es que quizás no le estás dando el enfoque adecuado, no estás atendiendo la intencionalidad de búsqueda, la página no carga bien, es difícil de entender, no está bien estructurada, etc.

Ten en cuenta que, atraer mucho tráfico que luego rebota, solo afectará negativamente tu posicionamiento.

2. ¿Cuál es el volumen de esas palabras claves? ¿Te generan tráfico de calidad?

El volumen de búsqueda es la cantidad de veces que una palabra clave es usada en un periodo definido.

Las que tienen alto este parámetro son buenas para atraer tráfico, pero también son las más difíciles de posicionar porque muchos están compitiendo por ellas. Así que no te centres solo en esas.

Trabaja otras keywords que tienen menos complejidad competitiva. Lo realmente importante es que las palabras clave atraigan tráfico de calidad, es decir, que interactúe con tu contenido, que realice conversiones. Esos usuarios son los que valen la pena tener.

3. ¿En qué posición estás actualmente?

Es bueno que estés pendiente de tu posicionamiento actual, de esa manera actuarás más rápido si tienes caídas o subidas repentinas. Además, llevar un registro de tu progreso es muy útil para optimizar tus estrategias y mejorar de forma paulatina tus resultados.

4. ¿Y tus competidores?

Es importante que conozcas bien a tu competencia. Esto abarca saber con quién te enfrentas, cómo gestiona su presencia de marca, qué estrategias usa, entre otras cosas.

También debes fijarte en su posicionamiento actual, hacerle seguimiento para ver qué hacen bien o mal, analizar su perfil de backlinks, y así, diseñar tus estrategias en función a eso.

¿Tu competencia posiciona con keywords que tú no tienes?

Con una herramienta de SEO puedes investigar qué palabras clave trabaja tu competencia. Busca keywords con un buen rendimiento, es decir, con poca competencia, pero que atraigan tráfico de calidad.

Averigua qué términos usa en sus campañas de PPC y observa si fueron fructíferas. Esta es una forma de ir ganando posiciones y mantenerte fuerte en el lugar que estás.

Investiga a tu competencia
¿Quiénes son tus rivales más cercanos y cómo se posicionan en la búsqueda? Es hora de averiguarlo.

5. ¿Apareces (o no) en resultados de IA?

Desde 2024, herramientas como SE Ranking o Semrush permiten medir tu AI Visibility: ver si tu marca aparece en las respuestas generadas por IA (Google AI Overviews, Gemini, ChatGPT o Perplexity).

Este tipo de presencia es ya un nuevo KPI para medir la visibilidad real de una marca.

6. ¿Tu web ofrece una buena experiencia de usuario (UX y EEAT)?

Google valora la experiencia integral: velocidad, diseño, interactividad y autoridad.

Un contenido bien estructurado, con fuentes fiables y navegación fluida, no solo mejora la retención, también impulsa tu posicionamiento.

7. ¿Estás optimizando para búsquedas multimodales (voz, vídeo e IA)?

El SEO ya no es solo texto. Cada vez más usuarios buscan con voz, imágenes o vídeos, y las IAs combinan esos formatos para dar respuestas.

Asegúrate de que tu contenido sea entendible, visible y reutilizable en estos nuevos entornos.

7 herramientas para saber en qué posición está tu web en Google

Si has buscado “cómo saber en qué posición de google está mi web”, seguro que te han aparecido varios artículos con listados de herramientas. Usar una de esas plataformas te ayuda a saber con precisión tu posicionamiento junto a otros muchos detalles útiles.

Aquí te mostramos 7 de las mejores herramientas para ver posicionamiento web:

SE Ranking

SE Ranking es una plataforma SEO todo en uno que te da una visión completa —y actualizada— de todo lo que ocurre en tu web.

Sus herramientas están diseñadas para ayudarte a monitorizar tu posicionamiento, detectar oportunidades y anticiparte a los cambios de Google y la búsqueda con IA.

  • Rastreo de posiciones y visibilidad

Su módulo de Rank Tracking ofrece datos diarios tanto para escritorio como para móvil, con seguimiento por país, región o incluso cuadrícula local.

Podrás ver la evolución de cada keyword, detectar canibalizaciones y comparar tus resultados con los de la competencia.

Además, gracias a su nuevo AI Search Toolkit, ahora también puedes medir tu visibilidad en resultados generados por IA, como los Google AI Overviews, Gemini, ChatGPT Search o Perplexity.

La herramienta te muestra qué keywords activan esos resultados, si tu marca aparece citada y cómo se posicionan tus competidores en esos mismos entornos.

  • Auditoría y optimización técnica

La Auditoría Web analiza en tiempo real el estado de tu sitio, identifica errores técnicos, duplicidades, problemas de indexación y te sugiere mejoras priorizadas.

También evalúa Core Web Vitals, seguridad y velocidad, algo esencial tras los nuevos criterios de experiencia de página de Google.

Ejecuta una auditoría web
Analiza tu sitio web con más de 130 parámetros de SEO para ver en qué puedes mejorar.
  • Editor de contenidos con IA

El Content Editor genera borradores optimizados para SEO, adaptados al tono de tu marca y al nivel de competencia.

Compara tu contenido con las páginas mejor posicionadas, ajusta la densidad de keywords y mejora la legibilidad antes de publicar. Todos los detalles suman en tu posicionamiento web.

  • Reporting y análisis competitivo

Todos los datos se presentan en informes SEO visuales y personalizables, perfectos para analizar tu rendimiento frente a la competencia.

Puedes agrupar proyectos, etiquetar keywords y crear dashboards a medida para clientes o equipos internos.

  • Monitoreo de cambios y SEO local

La función de Monitoreo de cambios de página te avisa de cualquier modificación en las SERP, como movimientos de tus competidores o variaciones en fragmentos destacados.

Y si trabajas el SEO local, el módulo de Local Rankings muestra tu posición en mapas y resultados locales mediante cuadrículas interactivas por zonas.

Con SE Ranking tienes el control absoluto de tu evolución y acceso a un nivel de detalle que pocas plataformas ofrecen hoy. Además, su interfaz es limpia, intuitiva y está completamente traducida al español.

Pruébala gratis durante 14 días y descubre cómo puede ayudarte a dominar tu posicionamiento web y tu visibilidad en IA.

Google Search Console

Google Search Console es una herramienta gratuita y elemental para todo proyecto web porque permite monitorear la salud del sitio en aspectos como la velocidad de carga, páginas indexadas, errores de funcionamiento, entre otros.

Para ver el posicionamiento de tu web tienes que ir a la opción Rendimiento – Resultados de búsqueda, donde verás la posición promedio de todo el sitio. Otra forma es filtrar por páginas y consultas. Tiene que asignar un rango de tiempo para ver los datos con mayor precisión.

No muestra visibilidad en resultados de IA ni datos de la competencia, pero es la mejor base para contrastar la información con otras herramientas SEO más completas.

SERP Checker de Seobility

Seobility es una buena herramienta para ver posicionamiento web.

Cuenta con una función gratuita llamada SERP Checker, de fácil funcionamiento: solo tienes que agregar la palabra clave y dominio, y obtienes tu posición dentro del top 100 reconstruido por la herramienta, junto con una vista previa del fragmento que aparece en Google.

Puedes filtrar por país, dispositivo o ciudad, ideal si trabajas SEO local. Además, te muestra competidores directos y fragmentos enriquecidos, perfectos para mejorar tus snippets.

Si quieres ampliar las funciones y hacer ajustes a tu web, puedes contratar algunos de los planes de la herramienta. Si no te convence la herramienta, puedes mirar otras alternativas a Seobility.

Semrush

Semrush es una herramienta para mejorar el rendimiento de tu web y potenciarla comercialmente.

Parte de sus funciones abarca el rastreo de posiciones de palabras clave, dominios y marcas. Su herramienta de seguimiento de rankings muestra datos como el tipo de tráfico, presupuesto, keywords y más.

Además, Semrush cuenta con un Sensor de volatilidad SERP que vigila los cambios diarios en las páginas de resultados. Asimismo, anticipa las actualizaciones en el algoritmo de Google que pueden hacerte perder posicionamiento.

Por supuesto, cuenta con un gran kit de herramientas para analizar tu web, detectar fallos de rendimiento, optimizar tus contenidos, encontrar palabras clave y hacer campañas de anuncios.

Entre sus novedades, destaca la función de AI Reports, que rastrea menciones de marca en resultados generados por IA (Google AI Overviews, Gemini o ChatGPT Search).

También ofrece auditoría técnica, link building, investigación de palabras clave y optimización de contenido.

Su principal desventaja sigue siendo el precio, pensado para agencias o empresas con presupuesto medio-alto, por lo que puedes buscar otras alternativas a Semrush.

OpenSERPS

Esta es una herramienta seo low cost con la que puedes ver el posicionamiento de tu web.

OpenSERPS permite consultar la posición de una web en los resultados orgánicos generales y a nivel local. También ver en qué lugar estás en Google Maps para una keyword en diferentes zonas.

OpenSERPS tiene funciones para generar ideas de palabras clave para distintos motores de búsqueda, más los datos de CPC, competencia y tendencias. Cuenta con informes completos que puedes exportar en formato CSV.

Por otro lado, esta herramienta te ayuda a hacer un análisis competitivo muy completo. Indica las keywords que trabaja la competencia, una lista con las páginas más importantes, un ranking global y por país, entre otros muchos datos.

Aunque no siempre alcanza el top 100 en todas las consultas, su cobertura local y su precio la convierten en una buena opción para pequeñas empresas.

AccuRanker

AccuRanker era un rastreador de posicionamiento web por excelencia. Hasta ahora.

Hoy sigue siendo rápido y preciso, pero ya no puede mostrar el top 100 completo debido al cambio de Google, por lo que si necesitas cubrir este aspecto tendrás que buscar alternativas a Accuranker.

Navegación de incógnito

El método manual de toda la vida.

La navegación de incógnito impide que el historial, las cookies y otros datos de navegación se tomen en cuenta para ofrecerte resultados. Si haces una búsqueda con la keyword de interés, Google te arrojará una respuesta más objetiva.

Este método es muy fácil de usar, puesto que lo puedes aplicar en tu smartphone sin tener que instalar más nada que el navegador de Chrome o Firefox, que seguro ya tienes.

Como gran desventaja está el hecho de que no aporta más datos sobre el sitio o la keyword.

Conclusión final

Hoy, ver tu posicionamiento web va más allá de saber en qué puesto estás en las SERP. También implica medir tu visibilidad en la búsqueda con IA, analizar cómo te muestran los motores y entender qué contenidos te hacen destacar (o desaparecer).

Las herramientas SEO se están adaptando rápido, pero si buscas una que reúna rastreo preciso, datos del top 100 y visibilidad en IA, puedes contar con nosotros.

Pruébala 14 días gratis durante 14 días y descubre hasta dónde puedes llegar.

¿Estás preparado para ver el posicionamiento web?

¡Suscríbete a nuestro Blog!

Suscríbete a nuestros boletines y resúmenes para recibir noticias, artículos de expertos y consejos de SEO en tu bandeja de entrada.

¡Gracias!
¡Te has suscrito con éxito a nuestro blog!
Revisa tu bandeja para confirmar la suscripción.