¿Qué es el NAP y cómo puede ayudarte a mejorar tu SEO local?
Si cuentas con un negocio geolocalizado has de jugar bien tus cartas para que Google te posicione en las búsquedas locales. Y aquí es donde aparece el NAP, una buena baza para ganar la partida al SEO local.
En este artículo veremos qué significa este acrónimo, por qué es importante para tu posicionamiento local y cómo hacerlo bien.
¿Qué es el NAP?
NAP es el acrónimo en inglés de Name, Address y Phone (Nombre, Dirección y Número de Teléfono). Es la información esencial que Google y otros buscadores utilizan para verificar que tu negocio es real, confiable y está donde dice estar.
Por tanto, si quieres que tu empresa se posicione orgánicamente cuando alguien realice una búsqueda local en Google u otro motor de búsqueda, es imprescindible prestar atención a la coherencia del NAP.
¿Qué es la coherencia del NAP?
Los datos de tu NAP son coherentes cuando el nombre, la dirección y el número de teléfono de su empresa aparecen de forma idéntica y precisa en todas las plataformas online, incluido su sitio web, los perfiles de las redes sociales, los listados de empresas y otros sitios web de terceros.
Cambiar un acento, un número o el formato del teléfono puede parecer insignificante, pero para un algoritmo es información contradictoria.
Ejemplo de incoherencia frecuente
- «Calle Gran Vía 43»
- «C/ Gran Vía nº 43»
Para ti es lo mismo, para Google no.
Del NAP al NAPU o NAP+W
Algunos expertos ya hablan de NAP+W o NAPU, incorporando la web y la URL oficial como parte de la coherencia de datos.
Aunque este conjunto de datos no incluye oficialmente la URL de su sitio web, es absolutamente necesario asegurarse de que también aparezca de forma inequívoca e idéntica en todos los lugares.
Por lo tanto, no te centres únicamente en el NAP, sino en el NAPU.
Dado que los motores de búsqueda se fijan en todos los detalles, tener datos coherentes no solo significa proporcionar la misma información básica sobre tu empresa, sino también mantener el mismo formato.
Si los buscadores encuentran información incoherente sobre tu empresa, no podrán saber con exactitud quién eres o dónde estás ubicado geográficamente.
Como resultado, te descartarán como opción y mostrarán en sus resultados de búsqueda local a empresas en la que sí confíen.
¿Por qué es importante el NAP para el SEO local?
Estas cinco razones son más que suficientes para que lo tengas en cuenta:
1. Es información relevante para tus clientes (y, por ende, para Google)
El NAP contiene información esencial de tu negocio, y además, se repite con frecuencia: en el footer, la página de contacto, Google My Business, directorios de empresas, etc.
Por tanto, es clave que se muestre siempre la misma información en todos los sitios en los que aparezca.
2. Genera confianza inmediata
Para Google, la confianza es oro.
Un NAP coherente funciona como una señal de autoridad: si el buscador encuentra siempre el mismo nombre, dirección y teléfono en tu web, en tu ficha de Google Business Profile y en los principales directorios, interpreta que tu negocio es real, sólido y digno de aparecer en los primeros resultados.
Imagina lo contrario: tu web dice “Clínica Dental Sonrisa” en la Calle Mayor 15, pero en Facebook aparece “Dentista Sonrisa” en Calle Mayor 17.
Aunque parezca un simple error humano, para Google es información contradictoria. ¿Cuál es el negocio correcto? Ante la duda, el algoritmo optará por mostrar otro que sí sea consistente.
La confianza no solo afecta a Google, también a los usuarios.
Ver el mismo teléfono o la misma dirección en diferentes lugares les transmite seguridad. Si encuentran variaciones, dudan y muchas veces se van con la competencia.
3. Impacta en el comportamiento de los usuarios
Los datos de búsquedas locales son claros: más de la mitad de las personas que hacen una búsqueda en el móvil terminan visitando el negocio ese mismo día.
Eso significa que la coherencia del NAP no es un capricho técnico, sino un factor directo que mueve clientes de la pantalla a tu tienda.
Pongamos un ejemplo: alguien busca “pizzería cerca de mí” y encuentra tu ficha en Google Maps.
Si tu dirección o tu número de teléfono están mal, el cliente puede acabar en la calle equivocada o llamando a un número que no existe.
¿Resultado? Frustración para el usuario y venta perdida para ti.
En cambio, cuando el NAP es consistente, el cliente localiza tu negocio sin esfuerzo, reserva mesa o te llama directamente. La precisión del dato multiplica las probabilidades de conversión, porque conecta la intención de búsqueda con una acción real en tu local.
4. Los datos sobre búsquedas locales avalan su importancia
Solo con saber que el 50% de los usuarios que hacen una búsqueda local en su móvil, finalmente acuden a la tienda, es suficiente para tomarte en serio la configuración de estos datos.
Cuando la búsqueda es desde tablet o PC, el porcentaje de visitas a tienda es del 34%. Aunque es menor, no deja de ser goloso.
Siempre que muestres los datos correctos de tu empresa en un sitio web de terceros, como un directorio de empresas o redes sociales, los motores de búsqueda se darán cuenta de ello y reforzará tu credibilidad.
Esto se traduce en mayores posibilidades de posicionamiento orgánico para las consultas locales relacionadas con tu empresa.
Incluso el propio Google dice que el NAP es importante para el SEO local.
5. Mejora tus resultados de forma orgánica
La baza de contar con un NAP consistente es que contribuye a que tu sitio web aparezca en la primera página de las SERP locales, obteniendo más tráfico local orgánico, más ventas y, en consecuencia, haciendo crecer tu negocio en tus áreas de servicio clave.
La consistencia del NAP refuerza tu presencia en el Local Pack de Google y multiplica la visibilidad en mapas y búsquedas geolocalizadas.
Ejemplos de perfiles NAP buenos y malos
Esta empresa tiene diferentes variaciones de sus datos de contacto circulando por la web. ¿Cuál es la correcta?
Puede que a los ojos de los usuarios no haya duda, pero a Google le resultará confuso. Lo quiere exactamente igual en todos lados.
No te olvides del teléfono
Al igual que con Calle y C/ ocurre también con los teléfonos: respeta el formato que elijas.
Se recomienda que el teléfono esté en E.164, un estándar internacional de cómo se escriben los números de teléfono.
Formato E.164 significa que siempre empiezan con el signo “+” y el prefijo del país, seguido del número completo, sin espacios, guiones ni paréntesis.
Veamos, por ejemplo, un número español:
- Formato normal: 911 234 567
- Formato E.164: +34911234567
Es importante por varias razones:
- Porque los buscadores y las plataformas lo leen igual en cualquier parte del mundo.
- Porque evita duplicidades: para Google no es lo mismo 911 234 567 que +34 911 234 567, pero en E.164 ya queda claro que es el mismo número.
- Porque muchos móviles lo convierten en “click-to-call” de forma automática.
Así que ya sabes: escribe siempre de la misma forma tus datos de contacto (formato, espacios, puntuación, orden, mayúsculas, etc.).
Consejo práctico: crea un documento maestro con tu NAP oficial y úsalo siempre como referencia.
Consejos básicos para utilizar correctamente el NAP
1. Respétalo siempre
Sí, insistimos en ello porque, si no, lo que leas a continuación no tendrá sentido.
2. Pon tu web en orden
Tu web es tu carta de presentación. Empieza por cotejar los datos de tu sitio y asegúrate de la información es correcta y coherente, con el formato y la ortografía adecuados.
Una buena práctica para los negocios locales es mostrar el nombre, la dirección y el número de teléfono de la empresa en el footer. Hay quién también lo pone en el header.
Ten en cuenta que los datos del NAP aparecerán en cada una de las páginas de tu sitio y que los motores de búsqueda no indexan los sitios web, sino las páginas.
3. Revisa y comparte tus datos con terceros
Si estás dado de alta en directorios locales revisa la coherencia de datos. Si no coinciden, modifícalos.
Vale la pena estar dado de alta en todos los medios locales, nacionales y/o específicos de tu sector para obtener más tráfico, menciones (y a veces, hasta backlinks). Pero hazlo bien.
- Prioriza los más relevantes: Google, Yelp, Páginas Amarillas, Apple Maps, Bing Places y TripAdvisor si trabajas en turismo o restauración.
- Añade también directorios específicos de tu sector (por ejemplo, Doctoralia para médicos o Habitissimo para profesionales de reformas).
- Si cambias de número o dirección, actualiza todos los directorios de inmediato.
Truco: haz una búsqueda en Google con el nombre de tu negocio y revisa qué directorios aparecen en los primeros resultados. Esos son los prioritarios para ti.
Apple y Bing también cuentan
Google domina, pero Apple Maps y Bing Places son canales que crecen y aportan tráfico de calidad.
- Apple Business Connect permite añadir fotos, horarios y promociones visibles en iOS, que es el sistema usado por la mitad de los móviles en muchos países.
- Bing Places sincroniza datos con Yelp y otras plataformas.
Si tu competencia solo actualiza Google y tú trabajas Apple y Bing, apareces en más ecosistemas y captas clientes extra.
4. Sírvete de nuestros listados de negocios, catálogos y directorios de SE Ranking
Si tienes un proyecto en SE Ranking, puedes aprovechar nuestro módulo de Listados de Negocios que se encuentra en nuestra herramienta de Marketing local.
Desde ahí puedes gestionar tu presencia en diferentes directorios, rastrear menciones y detectar errores e incoherencias en el NAP.
Por cierto, te invitamos a que pruebes gratis y sin compromiso nuestra herramienta.
En los Listados de Negocios encontrarás una lista sugerida de directorios y catálogos de confianza donde puede ser interesante que aparezca tu empresa.
Y ya puestos a actualizar información, aprovecha y comprueba tus otros datos públicos: logotipo, número de empleados/clientes, redes sociales, etc.
Asegúrate de que la información publicada es consecuente con la que aparece en tu documentación oficial, en tu sitio web y en tu página de Google My Business. Si no es así, actualízalos.
5. Entra en el juego de Google My Business
La ficha de Google es el epicentro del SEO local.
Sin duda, el motor de búsqueda más popular y potente de la actualidad es Google. Esto significa que un montón de gente lo utiliza para buscar productos y servicios, incluido el de tu negocio.
Ahora, si lo que quieres es que los buscadores den veracidad a tus datos, es de lógica que proporciones la información correcta a Google en un lugar en el que seguro va a mirar: tu página de Perfil de Empresa de Google.
En tu cuenta de GMB, debes cerciorarte de que el nombre de tu empresa, así como la dirección y el número de teléfono aparecen exactamente igual que en la documentación de registro oficial y que en tu web.
Y luego, ya sabes lo que hay que hacer: si los datos no coinciden, actualízalos.
Una vez que el gigante de las búsquedas verifique tu negocio, verá los datos correctos del NAP en el Local Pack de Google cuando te busquen.
Con un poco de magia SEO adicional, puedes conseguir que tu empresa aparezca cuando la gente busque tu servicio en tu área local.
6. Presta atención a las redes sociales
Al rellenar el perfil de tu empresa en los directorios y listados online, lo más probable es que también te pidan que indiques tus redes sociales.
Las redes sociales han pasado de ser un lugar donde la gente se conecta a una plataforma de distribución de información. Por tanto, debes proporcionar el mismo conjunto de datos.
Es habitual que las empresas de algunos sectores tengan perfiles en varias plataformas sociales para llegar a un público más amplio.
Por lo tanto, es perfectamente posible algún tipo de información no coincida y, lamentablemente, los vean los clientes potenciales y, lo que es más importante en este contexto, los motores de búsqueda.
Teniendo esto en cuenta, revisa todos tus perfiles (Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, YouTube y LinkedIn) para cerciorarte si tienes una cuenta, y si es así, comprueba que los datos son coherentes.
7. Haz un listado y auditorías periódicas
El NAP no es algo que se configure una vez y se olvide. Cada trimestre dedica tiempo a revisar tu información.
Haz un listado con todos los lugares donde aparece tu negocio.
Comprueba que no hay datos contradictorios, errores tipográficos o direcciones antiguas.
Usa herramientas como la de Marketing Local de SE Ranking, que detecta incoherencias de forma automática y te ahorra horas de revisión manual.
Por ejemplo, si cambias el número de teléfono y olvidas actualizarlo en TripAdvisor, perderás reservas de turistas. Una auditoría a tiempo evita este tipo de fugas.
¿Cómo exprimir el NAP en tu sitio web para mejorar tu SEO local?
Poner el NAP en el footer es un buen comienzo, pero no basta con que la información esté visible para las personas. También tienes que hacer que Google la entienda de manera inequívoca. Para eso están los datos estructurados.
¿Qué son los datos estructurados?
Son fragmentos de código en formato Schema.org que “traducen” tus datos de negocio para los buscadores. Dicho de otra forma:
- Si escribes “Calle Mayor, 12, Madrid” en tu web, Google lo ve como un simple texto.
- Si lo marcas con Schema.org, Google sabe que esa cadena de texto corresponde a una dirección postal real de un negocio local.
¿Resultado? Más claridad para los algoritmos y más probabilidades de aparecer en resultados enriquecidos (el famoso Local Pack, mapas y fragmentos destacados).
¿Cómo marcar tu NAP paso a paso?
- Elige el tipo correcto de Schema
Para negocios locales, el más adecuado es LocalBusiness. Si tu negocio pertenece a una categoría concreta (por ejemplo, Restaurant, Dentist, Store), puedes usar esa subcategoría para afinar aún más.
2. Añade el marcado en tu web
El marcado puede ir en el HTML de la página o mediante JSON-LD (el formato recomendado por Google).
- Aquí tienes un ejemplo en JSON-LD.
<script type=»application/ld+json»>
{
«@context»: «https://schema.org»,
«@type»: «LocalBusiness»,
«name»: «Cafetería El Sol»,
«image»: «https://tusitio.com/logo.png»,
«address»: {
«@type»: «PostalAddress»,
«streetAddress»: «Calle Mayor, 12»,
«addressLocality»: «Madrid»,
«postalCode»: «28013»,
«addressCountry»: «ES»
},
«telephone»: «+34 918 454 567»,
«url»: «https://cafeteriaelsol.com»
}
</script>
- Y otro en HTML.
<script type=»application/ld+json»>
{
«@context»: «https://schema.org»,
«@type»: «LocalBusiness»,
«name»: «Cafetería El Sol»,
«url»: «https://cafeteriaelsol.com»,
«image»: «https://cafeteriaelsol.com/logo.png»,
«telephone»: «+34 911234567»,
«address»: {
«@type»: «PostalAddress»,
«streetAddress»: «Calle Mayor, 12»,
«addressLocality»: «Madrid»,
«postalCode»: «28013»,
«addressCountry»: «ES»
},
«openingHoursSpecification»: [{
«@type»: «OpeningHoursSpecification»,
«dayOfWeek»: [«Monday»,»Tuesday»,»Wednesday»,»Thursday»,»Friday»],
«opens»: «08:00»,
«closes»: «20:00»
}]
}
</script>
Este código le dice a Google: “esta web corresponde a un negocio local, con este nombre, dirección, teléfono y URL”.
3. Valida tu marcado
Usa la herramienta de Google Rich Results Test o el Validador de Schema para comprobar que tu marcado es correcto.
4. Mantén la coherencia
El Schema debe coincidir exactamente con el NAP visible en tu web y en todos los demás perfiles. Si no, pierdes la ventaja.
-
Documento maestro con Nombre oficial, Dirección completa, teléfono en E.164 y URL canónica.
-
Footer y contacto con el mismo NAP.
-
GBP, Apple y Bing revisados y validados.
-
Directorios top de tu sector y zona, con el mismo formato.
-
Schema LocalBusiness instalado y validado.
-
Auditoría trimestral (o tras cualquier cambio de datos).
Conclusión
Ahora ya sabes que es NAP en SEO local, y como unos datos tan básicos pueden marcar la diferencia en tu posicionamiento.
La conclusión es que esta información puede tener un impacto significativo en la clasificación local de tu negocio, ya que proporciona a los clientes potenciales y a los motores de búsqueda los datos más esenciales de tu empresa.
Así que tómatelo con calma y prepárate bien esta jugada ganadora.