¿Qué son los enlaces Dofollow y Nofollow? ¿Cuál es su importancia en el SEO?
Hoy quiero hablarte sobre los enlaces Dofollow y Nofollow. Un tema importante si estás por comenzar tu nuevo proyecto Web o Blog y quieres posicionarlo mejor en la SERP, gracias a una estrategia de captación de enlaces de calidad.
Ten en cuenta que no todos los enlaces son iguales. Hay una gran diferencia entre ganar un Premio Nobel u obtener una simple recomendación por tu trabajo. Con los links, pasa algo parecido. Con esto quiero decir que algunos backlinks pueden dar o aportar más valor a tu estrategia de SEO que otros.
Además, debes saber que todos los enlaces se pueden dividir en Dofollow y Nofollow, tema del que quiero que veamos los aspectos básicos y la importancia para el SEO de cada uno de ellos.
¿Qué son los enlaces Dofollow?
Los enlaces Dofollow son los enlaces convencionales que se utilizan para permitir que tanto los usuarios como los robots de búsqueda puedan seguirlos y para transmitir autoridad a la URL de destino.
Entonces, si un webmaster está utilizando un vínculo a tu sitio con un enlace Dofollow, tanto los bots de los motores de búsqueda como las personas podrán seguirlo. Además, estos enlaces transfieren autoridad y realmente benefician a tu sitio web para obtener un mejor Page Rank.
Aquí te pongo un ejemplo:
<a href=»https://seranking.com/»>SE Ranking</a>
La mejor manera de proporcionar el enlace Dofollow es usar una palabra clave en el anchor text.
¿Cuál es el valor de los enlaces DoFollow para el SEO?
Google tiene en cuenta los enlaces Dofollow y calcula cuántos están vinculados a las páginas de tu sitio para conocer su valor en relación a una temática. En teoría, cuantos más enlaces Dofollow y de calidad tengas, más puntos consigues tener.
Es importante no solo obtener enlaces Dofollow de cualquier parte, sino que también atraerlos desde sitios web con una buena reputación dentro de tu nicho.
Si puedes publicar un contenido con un enlace a tu sitio desde el New York Times o la CNN, ganarás autoridad. Pero, recuerda que, si además lo haces desde páginas que posean una buena relevancia temática contigo, el beneficio será aún mayor.
Los Dofollow son enlaces que ayudan a incrementar el Page Rank, para ganar más puntos en SEO y mejorar el «link juice». Esto ayudará a que tu sitio se pueda posicionar más alto en las SERP.
Los enlaces Dofollow te proporcionan mayor credibilidad ante Google.
Un enlace puede tener mayor impacto si lo colocas al inicio del texto que si lo dejas al final de la página.
¿Qué es un enlace Nofollow?
Los enlaces Nofollow son aquellos que en teoría no permiten que los bots de búsqueda los sigan hasta la URL de destino. Estos no transmiten autoridad a la URL de destino, aunque sí pueden ser clickeados por el usuario.
Supongo que habrás visto la etiqueta rel=“nofollow”. Si no es así, aquí tienes un ejemplo:
<a rel=»nofollow» href=»https://seranking.com/»>SE Ranking</a>
En la mayoría de los casos, estos enlaces se utilizan para no tener que compartir nuestra autoridad con la URL de destino. Además, son ideales para usar en los enlaces de afiliación o de publicidad de pago, en todos aquellas páginas que podrían competir con nosotros o con contenido que puede ser considerados de baja calidad por Google.
Por cierto, Todos los enlaces por defecto son Dofollow. Si quieres que uno sea Nofollow, tienes que indicarlo expresamente dentro del html.
¿Tienen valor para el SEO los enlaces Nofollow?
Como ya hemos dicho anteriormente, ellos son una advertencia para que el motor de búsqueda no siga ni tenga en cuenta un enlace.
En teoría, los enlaces Nofollow no transmiten Page Rank a la URL de destino, es decir, no aportan una autoridad directa que nos ayude a mejorar el posicionamiento de nuestro sitio Web.
Pero, aunque los Nofollow no transmiten la autoridad hacia el dominio de destino, si pueden ayudarnos a obtener tráfico y a dar más naturalidad a nuestro perfil de enlaces. Cuestiones que tambien aportan un impulso a nuestro SEO.
Además, como ya te explicamos antes, la mayoría de webmasters usan esta etiqueta Nofollow en enlaces de pago, foros, comentarios en blogs o contenido de dudosa veracidad. Se trata también de evitar posibles penalizaciones innecesarias de Google hacia tu sitio Web.
Beneficios de un perfil de enlaces Dofollow y Nofollow natural
Hace poco, Google comunicó que en algunos casos sí tendría en cuenta los enlaces Nofollow para mejorar el Page Rank de la página, pero todo depende de la calidad y ubicación del enlace.
Te recomiendo que sigas el principio de diversidad. Quiero decir que es importante usar enlaces Nofollow para tu perfil de enlace natural. Sería sospechoso si todos los enlaces entrantes son solo Dofollow y eso, no es natural. ¿No te parece?
Por lo tanto, utilizar enlaces Dofollow y Nofollow equilibra tu perfil de enlaces. Una buena combinación de enlaces Nofollow puede incluso hacer que la influencia de los Dofollow sea aún mayor.
Creo que con cualquier enlace se puede obtener mucho tráfico. Un enlace de buena calidad es una puerta hacia tu sitio Web que mostrará el contenido y puede proporcionar una buena cantidad de tráfico.
Si tienes un enlace Nofollow en la Wikipedia o en el blog de Google, no significa que el enlace no sea valioso, al contrario, los sitios con mucho tráfico pueden traer muchos beneficios. Este tipo de tráfico te permitirá incluso obtener nuevos enlaces Dofollow.
La moraleja de la historia:
No te pases las horas pensando qué enlaces serán más valiosos para tu SEO. Piensa en los que pueden ser valiosos para tu negocio, producto o servicio. Ellos también pueden aumentar la autoridad de tu marca.
¡Genera confianza en tu web!
¿Cómo saber si un enlace es Dofollow o Nofollow?
Existen algunas formas de comprobar si un enlaces es Dofollow o Nofollow.
Ver el código fuentes del sitio web
La primera es haciendo clic con el botón derecho en una página y seleccionando «ver código fuente o inspeccionar elemento».
Verás una pantalla con el código fuente de esa URL, luego presiona Ctrl+F y busca el nombre del dominio de tu web. Así, puedes comprobar el tipo de enlace.
Utiliza extensiones de Google Chrome o Firefox
Hay muchas extensiones útiles que se pueden descargar para Firefox o Chrome automáticamente y que te marcan o definen si un enlace es Dofollow o Nofollow de manera rápida y visual.
Para verificarlo en Chrome o Firefox puedes usar:
Si utilizas WordPress
Para un blog de WordPress puedes usar el plugin Ultimate Nofollow para identificar o poner etiquetas fácilmente en un post. Si quieres eliminar todos los enlaces Nofollow de los comentarios, prueba el plugin Dofollow.
¿Qué cambios ha introducido Google en cuanto a los enlaces Nofollow?
Antes, Google trataba el atributo «nofollow» como una orden de ignorar dichos enlaces etiquetados con este atributo. Pero, ahora ya no los ve como una directriz.
En septiembre de 2019 avisó que a partir de marzo de 2020, lo consideraría tan solo como una recomendación y que su algoritmo tomaría la decisión final de usarlo como una señal para rastrear o no rastrear dicha URL.
¿Qué significa esto de «no considerarlos como una directriz»?
Anteriormente, el atributo «nofollow» era un comando en HTML que nos permitía decidir a nosotros en qué URL dejábamos entrar o no a las arañas del buscador de Google.
Ahora, teniendo en cuenta este nuevo cambio, esa directriz pasa a ser tan solo una recomendación. Esto significa que si Google lo considera necesario, el algoritmo puede tomar la decisión arbitraria de seguir ese enlace y transmitir autoridad a la URL de destino.
Por lo que, en la actualidad, al utilizar un enlace Nofollow debemos prestar más atención que antes, ya que los mismos pueden llegar a influir de forma más o menos directa en tu posicionamiento sin que tú puedas evitarlo.
¿Qué nuevos enlaces ha creado Google?
Además de ese cambio, anteriormente mencionado, Google lanzó nuevos atributos para los enlaces según la función específica del mismo: rel=»sponsored» y rel=»ugc».
Hasta ahora, el atributo “nofollow” era la única forma de marcar un enlace que no debía ser tenido en cuenta. Ahora, Google nos sugiere opciones mucho más específicas:
- El atributo “sponsored” debe ser marcado para todos los enlaces de afiliados, publicidad de pago o contenidos patrocinados.
- El atributo “ugc” debe aplicarse a los enlaces del contenido generado por el usuario, es decir, comentarios, publicaciones, foros, posts sociales, etc.
¿Significa que debes reemplazar en tu web el atributo Nofollow con los nuevos?
No, está bien dejar tus enlaces de pago o generados por el usuario como atributos «nofollow». El hecho es que Google los considera todos como sugerencias y decide en cada caso qué hacer.
¿Se pueden combinar los nuevos atributos con «nofollow»?
Sí, los puedes usar juntos. Si es necesario, usa: rel=»nofollow sponsored» o rel=»nofollow ugc».
Importante: por ahora, no te preocupes demasiado, no hay necesidad de hacer cambios radicales en tu forma de trabajar. Aunque, ten en cuenta las noticias que surjan en el futuro a raíz de esta actualización.
Conclusión
Es un hecho bien conocido que todos queremos obtener enlaces Dofollow. La mejor manera para lograrlo es crear contenido relevante y original que atraiga tráfico y que se comparta y vincule de forma natural.
Al enfocarte en crear un perfil de enlace impresionante, intenta obtener un equilibrio natural entre enlaces Dofollow y Nofollow. Los dos tipos de enlaces tienen su lugar en SEO.
Si quieres generar tráfico orgánico hacia tu sitio Web debes trabajar cada uno de los tipos de enlaces Dofollow y Nofollow, y conseguir la proporción idónea para que realmente sea un buen trabajo SEO.
¿Qué tipos de enlaces Dofollow y Nofollow utilizas en tu sitio web?
Cuéntame cómo ha sido tu experiencia y compártelo con nuestra comunidad.