Un análisis de los principales motores de búsqueda: ¿Está Google perdiendo posiciones?

Escrito por
Elena Demianenko
Ago 07, 2025
22 min de lectura

Google se ha mantenido durante mucho tiempo como el líder indiscutible de las búsquedas online. Ha generado la mayor parte del tráfico orgánico a nivel mundial, aunque existen alternativas como Bing, DuckDuckGo, Yahoo y otras plataformas que también ofrecen opciones útiles para los usuarios.

Las cosas empezaron a cambiar en 2024, con la llegada de motores de búsqueda impulsados ​​por IA como Perplexity y ChatGPT, que despertaron el interés de todos. Estas herramientas transformaron la forma en que los usuarios buscan información y comenzaron a generar tráfico a sitios web.

Analizamos la cantidad de tráfico generado por los principales motores de búsqueda en 2024, incluyendo motores de búsqueda impulsados ​​por IA como Perplexity y ChatGPT. Además, analizamos el tráfico tanto a nivel mundial como en países específicos.

¡Estos son los resultados de nuestro análisis!

Puntos clave
  • Google generó en promedio cerca del 94,80% del tráfico orgánico mensual a nivel mundial, pero su participación a lo largo del año disminuyó un 0,91%.

  • En España, Google mantuvo su posición dominante, con una participación media del 97,09 % en el tráfico orgánico mensual.

  • Bing generó un promedio del 3,51% del tráfico orgánico mensual y su participación aumentó un 0,17% a lo largo del año.

  • Bing ocupó el segundo lugar entre los motores de búsqueda más utilizados en España, con una participación media del 2,17 % en el tráfico orgánico mensual.

  • DuckDuckGo, Ecosia y Yahoo tienen una participación reducida en España. DuckDuckGo ocupa el tercer lugar en el ranking de motores de búsqueda con un 0,25%.

  • La participación de tráfico orgánico en España disminuyó un 3,51%, pero el valor medio se mantiene con un 57,42% mensual.

  • El tráfico de referencia global de ChatGPT y Perplexity aumentó en el segundo semestre de 2024, aunque su participación siguió siendo limitada, por debajo del 1%. En comparación con el año anterior, sus participaciones crecieron un 0,09% y un 0,02%, respectivamente.

  • Aunque los motores de búsqueda basados en IA, como ChatGPT y Perplexity, siguen teniendo poca participación en el tráfico de España, con una media del 0,0649 % (ChatGPT) y del 0,0113 % (Perplexity) en diciembre de 2024, se observa una tendencia al alza hacia finales de año.

Un breve resumen de la metodología que usamos

Nuestro análisis se basa en datos de Google Analytics de 2024. Recopilamos estos datos de una muestra de más de 13 700 sitios web, los cuales han integrado Google Analytics de conformidad con los Términos de servicio de SE Ranking.

Nuestro análisis se basó exclusivamente en datos agregados, lo que garantiza que los resultados reflejan tendencias y patrones generales dentro de la muestra seleccionada. Todos los hallazgos presentados en este informe se derivan de datos históricos y representan nuestra interpretación de información anónima.

Estos son los países que analizamos:

  • España
  • Estados Unidos
  • Reino Unido
  • Francia
  • Alemania
  • Países Bajos

Para este estudio, utilizamos la lista predeterminada de motores de búsqueda especificada en la documentación oficial de Google. Fuentes como YouTube fueron excluidas del análisis porque no formaban parte de la lista predeterminada de motores de búsqueda.

Aunque nos esforzamos por proporcionar información precisa y relevante, reconocemos que pueden existir otras perspectivas o interpretaciones de las tendencias observadas.

Los 10 mejores motores de búsqueda por tráfico orgánico

Google sigue siendo el buscador dominante, generando alrededor del 94,80% del tráfico orgánico mensual en promedio.

Como se puede observar en el gráfico a continuación, la diferencia entre Google y otros motores de búsqueda es enorme. Google fue la herramienta de búsqueda más popular en 2024 para buscar información en Internet.

Mejores motores de búsqueda por tráfico

Estos son los motores de búsqueda que aparecen en nuestra lista:

  1. Google: 94,80%
  2. Bing: 3,51%
  3. DuckDuckGo: 0,63%
  4. Yahoo: 0,34%
  5. Ecosia: 0,29%
  6. Baidu: 0,07%
  7. Qwant: 0,03%
  8. Yandex: 0,03%
  9. Naver: 0,02%
  10. Aol: 0,01%

Aunque otros motores de búsqueda siguen generando menos del 5% del tráfico orgánico mensual promedio, la dinámica del 2024 mostró algunas fluctuaciones interesantes. Bing sigue siendo el líder de este grupo y compite con otros buscadores (incluidos los locales), cuya cuota de mercado también aumentó en 2024. Esto significa que los usuarios están dispuestos a probar y usar motores de búsqueda alternativos.

Motores de búsqueda que generan menos del 5% del tráfico orgánico

Si quieres conocer más acerca de la cuota de mercado mensual de cada motor de búsqueda, consulta este archivo.

Ahora, revisemos el rendimiento de cada motor de búsqueda en 2024 para ver si su participación en el mercado aumentó o cayó.

Google

Google tuvo un buen 2024, comenzando con el lanzamiento de AI Overviews, primero para usuarios de EE. UU. y luego para 100 ubicaciones más. También presentó Gemini 2.0 y lanzó varias actualizaciones de sus algoritmos.

Interfaz de Google

Aunque la reputación de Google como el motor de búsqueda predilecto para usuarios de todo el mundo no cambió en 2024, su cuota de mercado fluctuó ligeramente. Google registró su participación promedio de tráfico más alta en enero de 2024 (95,53%), pero disminuyó ligeramente en los siguientes meses. Y aunque alcanzó su punto más bajo en noviembre (94,45%), el gigante de las búsquedas se recuperó en diciembre consiguiendo el 94,62%. Al final, nuestros datos muestran que Google perdió el 0,91% de tráfico a lo largo del año.

Bing

Microsoft Bing se ubicó en el segundo lugar entre los motores de búsqueda más usados en 2024. Bing también es reconocido por incorporar funciones de IA generativa a su funcionalidad de búsqueda. Aunque Bing lanzó su primera función de IA en julio, implementó una expansión en octubre de 2024 que le permitió generar respuestas de IA a consultas informativas.

Interfaz de Bing

Bing sigue siendo uno de los principales motores de búsqueda a pesar de tener una cuota de tráfico mucho menor que la de Google. Esto significa que deberías seguir incluyéndolo en tu estrategia y rastrear tu posicionamiento en él, especialmente si tus usuarios lo utilizan para buscar información. Lo puedes hacer con la ayuda del Rank Tracker de SE Ranking, que te permite hacer un seguimiento en múltiples motores de búsqueda, incluyendo Bing.

Rank Tracker de SE Ranking

Según nuestros datos, Bing mostró un rendimiento estable en 2024, comenzando con un 3,39% en enero y alcanzando su primer pico con 3,64% en mayo. Durante los meses de verano, el tráfico de Bing disminuyó, alcanzando su cuota de tráfico más baja en agosto, con un 3,21%. La temporada pudo haber influido en este aspecto.

Bing recuperó impulso en el cuarto trimestre, con su cuota media más alta registrada en noviembre (3,81%). Después, experimentó una ligera caída en diciembre (3,55%). En general, el tráfico de Bing aumentó un 0,17% durante el último año.

DuckDuckGo

DuckDuckGo se presenta como un motor de búsqueda enfocado en la privacidad, y su principal propuesta es que no rastrea ni recopila datos personales de sus usuarios.

Interfaz de DuckDuckGo

El tráfico de DuckDuckGo aumentó gradualmente a lo largo de 2024, del 0,48% en enero al 0,69% en diciembre, lo que representa un incremento del 0,21%. Esto refleja la demanda de alternativas enfocadas en la privacidad.

Yahoo

Yahoo es un competidor consolidado en el mercado de las búsquedas, con casi 20 años de experiencia. Cuenta con una interfaz tipo portal que combina funciones de noticias y búsqueda.

Interfaz de Yahoo

Yahoo también experimentó un aumento general, alcanzando el 0,40% en diciembre, en comparación con su participación en el tráfico de enero con 0,13%. A finales de 2024, su cuota aumentó un 0,27%.

Ecosia

Ecosia es un motor de búsqueda ecológico alemán que planta árboles con cada búsqueda realizada por sus usuarios. Atrae a usuarios con conciencia ambiental y también ofrece anuncios, noticias, una función de chat con IA y más.

Interfaz de Ecosia

La participación de tráfico de Ecosia mostró una ligera caída a lo largo del año, pasando del 0,32% en enero al 0,31% en diciembre, lo que representa una disminución del 0,01%.

Baidu

Baidu es el motor de búsqueda dominante en China, orientado principalmente al mercado asiático. Además de su buscador, ofrece servicios como herramientas basadas en IA y búsqueda multimedia.

Interfaz de Baidu

El tráfico de Baidu también fluctuó en 2024, alcanzando un máximo en marzo (0,13%) y descendiendo al 0,01% en octubre. En general, al comparar enero con diciembre de 2024, su cuota disminuyó un 0,01%. Y aunque la cuota de mercado de Baidu en el mercado asiático (su mercado objetivo) podría ser mayor, no la incluimos en nuestro análisis.

Qwant

Qwant es un motor de búsqueda francés que prioriza la privacidad del usuario. Afirma no rastrear a los usuarios ni vender sus datos, posicionándose como una alternativa europea a Google.

Interfaz de Qwant

Qwant comenzó el 2024 con un 0,01% en enero y creció de forma constante hasta alcanzar el 0,04% en diciembre, lo que representa un crecimiento del 0,03%.

Yandex

Yandex es un motor de búsqueda ruso que, además de sus funciones de búsqueda, ofrece una variedad de servicios como correo electrónico y mapas. Aunque Yandex podría dominar en las regiones de habla rusa, no las incluimos en nuestro análisis. Su participación en el tráfico fluctuó entre el 0,01% en enero y el 0,03% en diciembre, con un crecimiento del 0,02%.

Naver

Naver es uno de los motores de búsqueda más utilizados en Corea del Sur. Su interfaz está disponible únicamente en coreano y no cuenta con una versión en inglés.

Interfaz de Naver

Naver comenzó el año con menos del 0,01% (0,0027%) en enero y alcanzó un máximo del 0,03% en noviembre y diciembre. Su cuota de mercado global creció un 0,03% a finales de 2024.

Aol

AOL, uno de los motores de búsqueda más antiguos, fundado en 1985 como America Online, sigue atendiendo a un público específico a pesar de su poca popularidad.

Interfaz de AOL

La cuota de mercado de Aol experimentó ligeras fluctuaciones. Comenzó con menos del 0,01% (0,0018%) en enero, alcanzó el 0,01% en marzo y mantuvo este impulso hasta diciembre de 2024. Esto supuso un aumento del 0,01% a lo largo del año.

Los motores de búsqueda más utilizados en España

Google tuvo una cuota de tráfico orgánico media del 97,0909% mensual, manteniendo su posición como el principal motor de búsqueda en España. En agosto alcanzó un máximo del 97,6649% y la cuota más baja se registró en noviembre, con un 96,7755%. A pesar de ligeras fluctuaciones, el rendimiento de Google se mantuvo bastante sólido y constante durante todo el año, con un ligero descenso del 0,1291% de enero a diciembre.

Los motores de búsqueda más utilizados en España

Bing tuvo una cuota media del 2,1658%, ocupando el segundo lugar entre los principales buscadores en España. En noviembre se registró un máximo del 2,5181%, y la cuota más baja, del 1,6979%, se registró en agosto. En general, de enero a diciembre, la participación en el tráfico de Bing aumentó un 0,2717%.

Otros buscadores que se situaron entre los cinco primeros generaron menos del 1% de tráfico mensual:

  • DuckDuckGo tuvo una media del 0,2537%.
  • Ecosia tuvo una media del 0,1497%.
  • Yahoo tuvo una media del 0,0446%.

Análisis de la cuota de mercado de los buscadores orgánicos frente a los buscadores con IA

La cuota de mercado de los buscadores orgánicos se mantuvo relativamente estable durante todo el año. En nuestro análisis, el tráfico orgánico osciló entre un mínimo del 53,44% en febrero y un máximo del 60,70% en abril. En mayo, el tráfico orgánico descendió al 59,78% y los meses de verano siguientes también experimentaron una disminución, probablemente debido a la estacionalidad. Desde entonces, no ha vuelto a su nivel máximo.

En general, la cuota media de tráfico orgánico es del 58,11% mensual. También observamos un aumento del 2,39% de enero a diciembre.

Dinámica del tráfico orgánico en 2024

Los motores de búsqueda basados ​​en IA, como ChatGPT y Perplexity, contribuyeron notablemente al tráfico web en 2024, especialmente en la segunda mitad del año. Generaron una pequeña cantidad de tráfico, con un promedio del 0,03% y el 0,01% mensual.

Tráfico de ChatGPT y Perplexity

En el siguiente gráfico, puedes ver la dinámica del tráfico de ChatGPT y Perplexity. Aunque la diferencia entre el tráfico orgánico y el tráfico de ChatGPT y Perplexity es significativa, vemos una tendencia ascendente para las herramientas de IA, con una más pronunciada para ChatGPT.

Dinámica del tráfico de ChatGPT y Perplexity en 2024

La influencia de ChatGPT aumentó significativamente en agosto (0,01%). Esto ocurrió después de que OpenAI presentara el prototipo de su motor de búsqueda llamado SearchGPT, en julio de 2024. Puede que no sea la única razón de su crecimiento, pero sin duda es una de las más importantes. Chat comenzó a listar las fuentes de las que obtenía información, lo que podría haber contribuido a que estas fuentes recibieran un mayor tráfico de referencia desde ChatGPT.

Desde agosto de 2024, el tráfico de ChatGPT comenzó a ascender desde niveles insignificantes a principios de año hasta alcanzar un pico del 0,09% de media mensual en diciembre. En general, el tráfico de ChatGPT creció un 0,09% a finales de 2024.

Perplexity.ai, por otro lado, creció de forma constante a lo largo del año. Partiendo de un promedio inferior al 0,01 % (0,0013%) en enero, alcanzó un máximo del 0,02% en noviembre antes de experimentar un ligero descenso en diciembre. Perplexity mostró un crecimiento mensual más estable en comparación con ChatGPT, pero solo registró un aumento del 0,02% al final del año.

Si quieres conocer más acerca de la cuota de tráfico orgánico promedio frente al tráfico de referencia de ChatGPT y Perplexity, consulta este archivo.

Perspectiva por país: Los 5 mejores motores de búsqueda y el impacto de la IA

En 2024, la búsqueda orgánica se mantuvo como la fuente de tráfico dominante en todas las ubicaciones seleccionadas para este análisis (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, España y Países Bajos), y Google se mantuvo como el principal motor de búsqueda en todas las regiones. Bing se quedó con el segundo lugar, seguido de DuckDuckGo, Ecosia y Yahoo.

Algunos países también mostraron una mayor adopción de ChatGPT y Perplexity, aunque sus proporciones en comparación con el tráfico orgánico seguían siendo bastante bajas.

Ahora, veamos los datos por país.

España

El tráfico orgánico también se mantuvo como la fuente dominante en España, comenzando el año con un 56,9728% en enero, alcanzando un máximo del 60,2923% en abril y terminando el año con un descenso hasta el 53,4629% en diciembre. En general, la cuota de tráfico orgánico en España cayó un 3,5100%, pero el valor promedio mensual se mantiene en un nivel moderado, con un 57,4167%.

Tráfico orgánico vs tráfico de IA en España

Al igual que en otros países, ChatGPT comenzó a mostrar un crecimiento significativo en agosto, con un 0,0080%, y alcanzó un máximo del 0,0649% en diciembre.

El tráfico de Perplexity.ai aumentó de forma constante, comenzando con un 0,0019% en enero y terminando con un 0,0113% en diciembre. Aunque el crecimiento fue gradual hasta mediados de año, se observó un aumento notable en noviembre (0,0124%).

Estados Unidos

El tráfico orgánico en EE. UU. comenzó con fuerza en enero, con un 57,91%, pero fue disminuyendo gradualmente hasta alcanzar su punto más bajo en diciembre, con un 42,39%. La cuota media de tráfico orgánico en EE. UU. es del 49,39%. A lo largo del año, el tráfico orgánico en EE. UU. disminuyó un 15,53%.

Tráfico orgánico en EE. UU.

Aunque el tráfico orgánico disminuyó, Google mantuvo su posición como el motor de búsqueda líder en el mercado estadounidense, con una cuota de tráfico mensual promedio del 91,03%. Sin embargo, sus estadísticas mensuales muestran una tendencia constante a la baja a lo largo del año. La cuota de tráfico orgánico promedio más alta de Google se registró en enero, con un 92,67%, mientras que la más baja se registró en diciembre, con un 89,91%. Esto refleja una caída del 2,76% a lo largo del año.

Principales motores de búsqueda en Estados Unidos

Notamos que al analizar más de cerca el rendimiento de Bing, Yahoo, DuckDuckGo y Ecosia en EE. UU., encontramos que estos cuatro motores de búsqueda comenzaron a generar más tráfico.

Tráfico de Bing, Yahoo, DuckDuckGo, Ecosia en EE. UU.

Bing, el segundo motor de búsqueda más popular en EE. UU., mostró un crecimiento constante durante el año. En promedio, generó el 5,36% del tráfico orgánico mensual, pero su participación aumentó del 4,42% en enero al 5,84% en diciembre. Esto representa un aumento del 1,43%.

Yahoo también se ubicó entre los cinco primeros en EE. UU. con un promedio del 1,54% de tráfico orgánico mensual (un aumento del 0,59%). DuckDuckGo y Ecosia cerraron la lista de los cinco primeros motores de búsqueda con promedios del 1,49% y el 0,07% mensuales (aumentos del 0,43% y el 0,02% respectivamente).

Para obtener más información sobre la participación promedio en el tráfico de los motores de búsqueda más usados en EE. UU., consulta este archivo.

En cuanto al tráfico de búsquedas con IA en EE. UU., el tráfico de ChatGPT fue mínimo durante el primer semestre del año. Sin embargo, a partir de agosto (0,01%), la participación de ChatGPT experimentó un crecimiento significativo, alcanzando un máximo del 0,05% en diciembre.

Perplexity.ai comenzó con menos del 0,01% (0,0018%) en enero y mantuvo un aumento constante a lo largo del año, alcanzando un máximo del 0,01% en diciembre. A diferencia del pico de ChatGPT a finales de año, el crecimiento de Perplexity fue constante.

ChatGPT y Perplexity tráfico en EE. UU.

Reino Unido

La situación en el Reino Unido es bastante similar. La cuota de tráfico orgánico comenzó en el 52,37% en enero, experimentó algunas fluctuaciones a mediados de año y cayó de forma constante a lo largo del año, alcanzando su mínimo en diciembre, con un 47,39%. Si bien la cuota media de tráfico orgánico en el Reino Unido es del 49,93%, experimentó una caída del 4,97%.

Cuota de tráfico orgánico en el Reino Unido

El mercado de búsquedas del Reino Unido también está fuertemente dominado por Google, con una cuota media mensual del 93,53%. El gigante de las búsquedas comenzó el año en su punto máximo, el 95,54%, luego sufrió una fuerte caída en marzo (93,34%) y alcanzó su mínimo en noviembre (92,54%). Aunque observamos una modesta recuperación de Google en diciembre (93,00%), su tráfico en el Reino Unido disminuyó un 2,54% de enero a diciembre.

Principal motores de búsqueda en el Reino Unido

Bing se mantuvo como el segundo motor de búsqueda más utilizado en el Reino Unido, con una cuota de mercado orgánica media del 5,06% mensual. Creció por primera vez en marzo hasta 5,12% y volvió a subir en noviembre, hasta el 5,99%. Durante el año, su participación en el tráfico aumentó un 1,89%.

DuckDuckGo, Ecosia y Yahoo también se situaron entre los cinco primeros, al igual que en EE. UU., aunque con una distribución ligeramente diferente. El tráfico de DuckDuckGo y Yahoo creció un 0,18% y un 0,03% respectivamente, pero Ecosia perdió un 0,01%.

El tráfico de Bing, DuckDuckGo, Ecosia y Yahoo en el Reino Unido

Para obtener más información sobre la participación promedio en el tráfico de los principales motores de búsqueda del Reino Unido, consulta este archivo.

La cuota de ChatGPT se mantuvo mínima en el primer semestre del año, pero comenzó a subir a partir de agosto (0,01%), alcanzando un máximo del 0,05% en diciembre.

Perplexity.ai comenzó con menos del 0,01% en enero y mantuvo un crecimiento constante hasta alcanzar el 0,01% en diciembre. El tráfico de Perplexity.ai creció gradualmente durante todos los meses, pero aún se encuentra por detrás de ChatGPT, como se puede ver en el siguiente gráfico.

Tráfico de chatGPT y Perplexity en el Reino Unido

Países europeos (Alemania, Francia, Países Bajos)

La situación en otros países es bastante similar, siendo el tráfico orgánico la principal fuente de tráfico a los sitios web. Según nuestros datos, Países Bajos destacó con la mayor cuota de tráfico orgánico promedio, con un 63,81%. Francia (59,27%) y Alemania (56,86%) mantuvieron cuotas de tráfico orgánico de nivel medio.

La lista de los principales motores de búsqueda en estas ubicaciones es la misma, con ligeras variaciones regionales:

  • Google y Bing lideran en todas las ubicaciones.
  • En Francia, Qwant (motor de búsqueda francés) se ubicó entre los cinco primeros con un promedio del 0,44 % mensual.
  • Ecosia, un motor de búsqueda alemán, con un promedio del 1,12%, ocupa el tercer lugar en Alemania.

En cuanto al tráfico de referencia de ChatGPT y Perplexity:

  • Francia y Alemania lideran el tráfico impulsado por ChatGPT, representando el 0,02% del tráfico total. En Países Bajos se notó que el tráfico de referencia de ChatGPT fue del 0,01%. 
  • Perplexity.ai alcanzó una cuota de tráfico del 0,01% en Francia y Alemania. Los Países Bajos volvieron a quedarse atrás, con menos del 0,01% (0,0030%).

¿Qué significa esto para las empresas y el SEO?

Aunque la cuota de tráfico orgánico se ha mantenido bastante estable en 2024, el creciente tráfico de referencia procedente de motores de búsqueda basados ​​en IA revela nuevas oportunidades de visibilidad. Esta tendencia al alza indica que las empresas deberían empezar a considerar plataformas de IA como ChatGPT y Perplexity como parte de su estrategia digital y SEO.

Tu sitio web puede aparecer como fuente en respuestas generadas por IA. ChatGPT, por ejemplo, podría incluir un enlace a tu sitio web en su fuente, lo que te generaría tráfico de referencia. Esto también se aplica a las funciones basadas en IA de los motores de búsqueda tradicionales, como la Vista creada con IA de Google, que contienen una lista de las fuentes utilizadas para generar su respuesta. Aparecer como fuente de referencia en la Vista creada con IA puede ayudarte a construir tu imagen como proveedor de información fiable. Pero incluso si no obtienes enlaces de motores de búsqueda con IA, puedes aumentar la visibilidad y el conocimiento de tu marca a través de las menciones. Esto no te enviará tráfico de referencia, pero promocionará tu marca ante tu público objetivo.

Aun así, es fundamental seguir optimizando para Google, ya que sigue generando la mayor parte del tráfico orgánico a nivel mundial. Sin embargo, también deberías aprovechar todas las opciones disponibles para mejorar la visibilidad, tanto en la página de resultados de búsqueda de Google como en las AI Overviews. Además, las empresas pueden aumentar su visibilidad a través de YouTube, uno de los sitios web más citados en las AI Overviews.

Como otros motores de búsqueda como Bing, DuckDuckGo y Ecosia están ganando terreno, aprovechar estas oportunidades de tráfico adicional puede ser beneficioso para tu estrategia y negocio. Depender exclusivamente del tráfico orgánico de Google puede poner en riesgo la estabilidad de tu empresa, por lo que es fundamental implementar una estrategia diversificada que garantice una mayor estabilidad a largo plazo

Además, es importante adaptarse a los cambios en el comportamiento de tus usuarios objetivo. No puedes optimizar para ellos si no sabes dónde están ni qué herramienta usan para buscar información.

Cómo seguir estos cambios

Así es como puedes monitorear la visibilidad de tu negocio:

  • Google (SERP estándar + Vista creada con IA), Bing, Yahoo

Usa herramientas como SE Ranking para monitorear tu rendimiento en estos motores de búsqueda. Al crear tu proyecto, elige el motor de búsqueda para recibir actualizaciones diarias sobre tu posicionamiento. Además, la plataforma ofrece un innovador Rastreador de resultados con IA que te permite monitorear palabras clave que activan la Vista creada con IA de Google, analizar las fuentes que aparecen en las respuestas generadas por IA y mucho más.

Rastreador de resultados con IA
  • Otros motores de búsqueda y plataformas de IA

Usa Google Analytics para monitorear el tráfico de motores de búsqueda y plataformas de IA más pequeñas:

  1. Para rastrear el tráfico orgánico de diferentes motores de búsqueda, filtra los datos por medio (Fuente de la sesión/medio) y elige orgánico. También puedes seleccionar tu fuente de tráfico orgánico (Google, Bing, Yahoo, etc.).
  2. Para analizar el tráfico de referencia de ChatGPT y Perplexity, filtra los datos por medio, pero elige referencia. Luego, especifica ChatGPT o Perplexity como fuentes.

Conclusión

Estos son los puntos clave que hemos identificado:

  • Google sigue siendo el motor de búsqueda dominante a nivel mundial, generando de manera constante la mayor parte del tráfico orgánico.
  • Bing, aunque con una cuota de mercado significativamente menor, se mantiene en el segundo puesto en todas las regiones.
  • Otros motores de búsqueda, aunque generan una pequeña cantidad de tráfico, están viendo un crecimiento en sus cuotas de mercado.
  • Los motores de búsqueda basados ​​en IA como ChatGPT y Perplexity.ai se han convertido en nuevas fuentes de tráfico. Aunque sus cuotas son relativamente pequeñas, muestran un crecimiento constante, lo que sugiere que esta tendencia continuará.

Todo esto refleja un cambio evidente en la forma en que los usuarios buscan información, ya que los motores de búsqueda con IA están empezando a complementar a los motores de búsqueda tradicionales.

Estaremos siguiendo estos cambios y compartiremos más información en nuestro blog de SEO, ¡así que mantente atento!

¡Suscríbete a nuestro Blog!

Suscríbete a nuestros boletines y resúmenes para recibir noticias, artículos de expertos y consejos de SEO en tu bandeja de entrada.

¡Gracias!
¡Te has suscrito con éxito a nuestro blog!
Revisa tu bandeja para confirmar la suscripción.