Las 10 mejores herramientas de rank tracking para impulsar tu posicionamiento SEO

Escrito por
José Facchin
Abr 16, 2025
26 min de lectura

Saber en qué posición aparece una web para cada palabra clave es básico en cualquier estrategia SEO. Las herramientas de rank tracking o de rastreo de posiciones ofrecen esa información con precisión, actualizan los datos a diario y permiten comparar resultados por ubicación, dispositivo o competidores.

Estas soluciones ayudan a detectar caídas, valorar el impacto de los cambios en la web y priorizar acciones con criterio. Ya sea para gestionar un sitio propio o varios proyectos a la vez, contar con una herramienta profesional de rank tracking aporta claridad y mejora los resultados.

En este artículo comparamos las opciones más potentes del mercado y analizamos cuál se adapta mejor a cada tipo de proyecto.

 ¿Qué es una herramienta de rank tracking y por qué es esencial para tu SEO?

Una herramienta de rank tracking permite comprobar en qué posición se encuentran determinadas palabras clave dentro de los resultados de búsqueda. Esta función, aparentemente sencilla, se convierte en una pieza estratégica cuando se trabaja con objetivos concretos de visibilidad, tráfico o conversión.

A través del seguimiento diario o programado, estas plataformas ofrecen datos actualizados sobre el rendimiento de cada keyword, muestran la evolución a lo largo del tiempo e identifican movimientos relevantes en las SERP: desde la aparición de nuevos competidores hasta cambios en los fragmentos destacados o el pack local.

Contar con esta información facilita la toma de decisiones: si una página cae posiciones, conviene saberlo cuanto antes. Si una acción mejora el posicionamiento, conviene medir su alcance. El seguimiento de rankings conecta directamente el trabajo SEO con los resultados visibles y ayuda a ajustar la estrategia en función del comportamiento real del buscador.

Además, muchas herramientas integran funciones complementarias como la detección de canibalizaciones, informes automáticos, análisis de competidores o previsiones de tráfico. Todo en un entorno centralizado, pensado para optimizar tiempo y recursos.

En definitiva, el rank tracking convierte la intuición en análisis, y el análisis en acción.

Ventajas de utilizar una herramienta de seguimiento de posiciones

Elegir una buena herramienta de seguimiento de posiciones aporta mucho más que datos sobre rankings. Ayuda a tomar decisiones con criterio, anticiparse a cambios importantes y medir el impacto real del trabajo SEO. Estas son algunas de sus principales ventajas.

1. Visión clara del rendimiento SEO

Estas herramientas muestran cómo evoluciona cada palabra clave en el tiempo. Ayudan a entender qué funciona, qué necesita mejorar y cómo responde el buscador a cada cambio en la web.

2. Detección de caídas y oportunidades

Un descenso repentino en los rankings puede alertar sobre errores técnicos, penalizaciones o movimientos de la competencia. Del mismo modo, un aumento ofrece la oportunidad de reforzar contenidos y escalar aún más.

3. Seguimiento local y por dispositivo

Permiten analizar posiciones específicas por país, ciudad o incluso código postal, así como diferencias entre escritorio y móvil. Esto resulta clave en estrategias de SEO local o en sectores con fuerte variación geográfica.

4. Comparación con la competencia

Muchas herramientas permiten monitorizar los rankings de otros dominios en las mismas palabras clave. Esta función ayuda a medir brechas, identificar tendencias y ajustar objetivos con una referencia clara del mercado.

5. Análisis de canibalización

Algunas plataformas detectan si varias páginas compiten por la misma keyword, lo que puede afectar al rendimiento general del sitio. Solucionar este tipo de solapamientos mejora la relevancia y la estabilidad en las SERP.

6. Informes automatizados y personalizables

Generan informes periódicos con datos clave y visuales claros. Resultan útiles para presentar resultados a clientes o equipos internos sin tener que recopilar la información manualmente.

¿Cómo elegir la herramienta de rank tracking adecuada?

No todas las herramientas funcionan igual ni están pensadas para los mismos perfiles. Elegir bien depende del tipo de proyecto, el volumen de trabajo y los objetivos marcados. Estos son los factores clave que conviene tener en cuenta:

Número de palabras clave a monitorizar

Elige una solución que se adapte al volumen real de keywords que necesitas seguir. Algunas herramientas limitan por número de términos o por frecuencia de actualización. Otras ofrecen planes escalables con precios ajustados al uso.

Frecuencia de actualización de los datos

Las actualizaciones diarias permiten un seguimiento más preciso, mientras que las opciones semanales pueden quedarse cortas si hay muchos cambios en juego. Algunas plataformas ofrecen incluso actualizaciones bajo demanda.

Compatibilidad con diferentes motores y dispositivos

Asegúrate de que la herramienta sea capaz de rastrear en los buscadores y ubicaciones que te interesan. Lo mismo si necesitas comparar resultados entre móvil y escritorio o analizar mercados locales específicos.

Funciones adicionales disponibles

Más allá del seguimiento básico, conviene valorar si incluye otras utilidades como informes personalizables, análisis de competencia, integración con Google Search Console o detección de canibalizaciones. Todo suma en eficiencia.

Facilidad de uso e interfaz

Una buena herramienta no solo ofrece datos, también facilita su análisis. Una interfaz clara y un sistema de navegación intuitivo marcan la diferencia cuando el tiempo es limitado o se trabaja en equipo.

Relación calidad-precio

No se trata de elegir la opción más barata, sino la más equilibrada según tus necesidades. Algunas herramientas son muy completas pero su coste es elevado; otras ofrecen lo esencial a un precio más accesible. Conviene revisar con detalle cada plan.

Las 10 mejores herramientas de rank tracking

El mercado ofrece decenas de opciones para monitorizar palabras clave, pero no todas ofrecen el mismo nivel de precisión, flexibilidad o usabilidad. Estas son diez de las herramientas más completas y valoradas por profesionales del SEO y agencias.

1. SE Ranking

Herramientas de rank tracking

Una plataforma todo en uno que destaca por su equilibrio entre funcionalidad y precio. Su rastreador de posiciones permite segmentar por país, ciudad o dispositivo, seguir la evolución diaria de cada keyword y comparar con la competencia. Ideal para proyectos de todos los tamaños.

Entre sus funciones más destacadas se encuentran la detección de canibalizaciones, alertas de cambios de posición, informes personalizables y visuales claros. Además, su interfaz es muy intuitiva, lo que facilita el trabajo tanto a profesionales experimentados como a quienes empiezan en SEO.

Ventajas

  • Seguimiento diario de palabras clave en Google, Bing, Yahoo y YouTube.
  • Datos por ubicación y dispositivo (hasta 100 motores/lugares por proyecto).
  • Agrupación y etiquetas para organizar keywords fácilmente.
  • Detección de canibalizaciones entre páginas del mismo sitio.
  • Identificación de funciones SERP (fragmentos, carruseles, etc.).
  • Volumen de búsqueda y previsión de tráfico por keyword.
  • Comparación con hasta 20 competidores por proyecto.
  • Cálculo de participación en el tráfico orgánico (en planes Pro y Business).
  • Acceso a la SERP en caché para ver cómo se mostraban los resultados.
  • Informes automáticos, descargables y personalizables.
  • Conexión con Google Search Console y Analytics.
  • Acceso a la API en el plan Business.

Limitaciones

  • Las previsiones de tráfico no siempre son precisas.
  • El plan más económico puede quedarse corto en proyectos muy grandes.
  • El acceso API está disponible solo en planes superiores.

Precio

SE Ranking ofrece una prueba gratuita de 14 días. Posteriormente, puedes elegir entre tres planes prediseñados o solicitar una propuesta a medida:

  • Essential: desde 59 € al mes.
  • Pro: desde 109 € al mes.
  • Business: desde 235 € al mes.

Optar por la facturación anual proporciona un 20 % de descuento. Cada plan incluye un conjunto específico de funcionalidades y límites, lo que permite ajustar la inversión a las necesidades reales de cada equipo o negocio.

Veredicto

SE Ranking es una opción muy completa para profesionales, agencias y pymes que buscan una solución robusta sin un coste desproporcionado. Combina funcionalidad avanzada con facilidad de uso, lo que lo convierte en una de las herramientas más equilibradas del sector.

2. Nightwatch

Nightwatch herramientas de seguimiento de posiciones

Una herramienta potente para SEO local, con gran capacidad de segmentación geográfica y un panel visual muy completo.

Nightwatch está diseñada para profesionales que necesitan un seguimiento preciso de rankings, especialmente en entornos locales o con múltiples ubicaciones. Su fortaleza está en la profundidad del análisis, la calidad visual de sus informes y la flexibilidad para adaptarse a proyectos complejos.

Ventajas

  • Seguimiento de palabras clave en más de 190.000 ubicaciones, con precisión hasta nivel de código postal.
  • Actualización diaria de rankings en Google, Bing, Yahoo, YouTube y DuckDuckGo.
  • Alta precisión en los datos de posicionamiento, con mejor claridad que Google Search Console.
  • Historial completo de rankings, con visualizaciones claras para detectar tendencias y caídas.
  • Índice de visibilidad para valorar la presencia total en buscadores.
  • Detección de inestabilidad en rankings con alertas sobre caídas o cambios bruscos.
  • Análisis de coste de tráfico para medir el valor en euros basado en CPC.
  • Distribución por tramos (top 3, top 10, top 100) para ver evolución general.
  • Segmentación por intención de búsqueda (transaccional, informacional, comercial).
  • Seguimiento por grupo de keywords: branded, long tail, alta rentabilidad (LTV), etc.
  • Auditoría SEO On-Page, con detección de errores técnicos (etiquetas, enlaces rotos, etc.).
  • Informes automáticos y personalizables, listos para compartir con marca blanca.
  • Compatible con integraciones como Google Analytics y Google Search Console.
  • API disponible para automatizar tareas o conectar con otras herramientas internas.

Limitaciones

  • Su diseño es elegante, pero la interfaz puede requerir un período de adaptación.
  • Algunas funciones avanzadas solo están disponibles en los planes superiores.
  • La personalización de informes no es tan amplia como en otras soluciones más orientadas a agencias.

Precio

Nightwatch ofrece una prueba gratuita de 14 días. Posteriormente, el precio se ajusta según la cantidad de palabras clave que desees monitorizar:

  • Starter+: 250 keywords por 39 $ al mes.
  • Basic: 500 keywords por 59 $ al mes.
  • Pro: 1.000 keywords por 99 $ al mes.

Los planes superiores permiten rastrear hasta 10.000 keywords por 699 $ al mes. Al optar por la suscripción anual, se aplica un descuento superior al 15 %.

Veredicto

Nightwatch destaca por su enfoque técnico y su precisión en el seguimiento local. Es especialmente útil para negocios que trabajan con posicionamiento en múltiples ubicaciones o que necesitan un nivel de segmentación más granular que otras herramientas ofrecen. Aunque no es la más económica, el valor que aporta en análisis de datos bien presentados compensa la inversión, sobre todo en proyectos enfocados a SEO local o multinacional.

3. AccuRanker

Accuranker herramientas de rastreo de palabras clave

Una de las herramientas de rank tracking más rápidas y precisas del mercado, con enfoque técnico y alto nivel de personalización.

AccuRanker es una solución pensada para quienes necesitan control total sobre el seguimiento de palabras clave. A diferencia de otras herramientas, actualiza los datos bajo demanda, lo que permite comprobar cambios en tiempo real. Además, incorpora funcionalidades avanzadas como análisis por píxel en la SERP o estimaciones de tráfico basadas en inteligencia artificial.

Ventajas

  • Actualizaciones de rankings bajo demanda, sin esperas.
  • Seguimiento por ubicación y dispositivo (móvil o escritorio).
  • Visualización de SERP features y posición por píxel.
  • Métricas avanzadas: posición media, tráfico estimado, visibilidad, share of voice.
  • Comparación con competidores por palabra clave.
  • Indicador de volatilidad (Grump) para detectar cambios en el algoritmo de Google.
  • Estimación de clics y tráfico mediante inteligencia artificial.
  • Informes automáticos y personalizables con opción de marca blanca.
  • Integración con GA, GSC, Looker Studio, Google Sheets y más.
  • API robusta, perfecta para automatizar procesos y crear dashboards.
  • Panel claro con filtros, etiquetas y agrupación de keywords.
  • Posibilidad de importar keywords en bloque desde CSV o herramientas externas.

Limitaciones

  • El precio es alto en comparación con otras herramientas.
  • No es una plataforma todo en uno: está especializada en tracking.
  • Algunas funciones técnicas pueden resultar complejas sin experiencia previa.

Precio

AccuRanker utiliza un modelo de precios basado en el volumen de uso, de modo que el coste varía AccuRanker ofrece una prueba gratuita de 14 días. Posteriormente, el precio se basa en el número de palabras clave que desees rastrear:

  • 1.000 keywords: 129 € al mes.
  • 5.000 keywords: 609 € al mes.
  • 20.000 keywords: 1.329 € al mes.

Al elegir el pago anual, se aplica un descuento del 10 % sobre el total.

Veredicto

AccuRanker es una opción premium para agencias con muchos clientes, grandes volúmenes de keywords o necesidades muy específicas. Su velocidad, precisión y capacidad de análisis en profundidad justifican el coste, siempre que el seguimiento de posiciones sea el núcleo del trabajo. No es la opción más económica, pero sí una de las más fiables cuando el SEO requiere exactitud y rapidez.

4. DinoRANK

Herramientas de rank tracking

Una herramienta SEO creada en España, con funcionalidades útiles para profesionales y agencias que buscan control, claridad y buen precio.

DinoRANK ofrece una suite SEO que incluye seguimiento de posiciones, detección de canibalizaciones, agrupación por URL y análisis de contenidos. Aunque su diseño es más modesto que el de otras herramientas internacionales, su enfoque práctico y su evolución constante la convierten en una opción muy valorada por quienes trabajan en español y buscan una solución cercana, sencilla y eficaz.

Ventajas

  • Seguimiento de palabras clave con actualización diaria.
  • Análisis de canibalización con indicaciones claras y visuales.
  • Agrupación de keywords por etiquetas, URL o categorías.
  • Interfaz intuitiva y en castellano, ideal para quienes priorizan la experiencia de uso.
  • Soporte muy valorado, con atención rápida y humana.
  • Informes descargables y resúmenes históricos para medir progresos.

Limitaciones

  • Algunas funciones avanzadas todavía están en desarrollo.
  • No dispone de acceso API.
  • La interfaz puede resultar limitada en opciones de visualización para proyectos grandes.

Precio

DinoRANK ofrece tres planes con precios mensuales:

  • Starter: 36 $ al mes.
  • Pro: 60 € al mes.
  • Business: 130 € al mes.

Cuentas con un 20 % de descuento si contratas el plan anual.

Veredicto

DinoRANK es una herramienta honesta, funcional y en constante mejora. Resulta especialmente interesante para consultores, freelancers o agencias pequeñas que buscan cubrir el ciclo completo de SEO sin pagar precios desorbitados. Su seguimiento de posiciones es fiable, el sistema de detección de canibalizaciones funciona bien y su equipo escucha activamente a su comunidad para seguir evolucionando. Una opción sólida y cercana para trabajar con eficiencia.

5. SERPWatcher (Mangools)

SERPWatcher herramientas de seguimiento de posiciones

Una herramienta sencilla y visual para hacer seguimiento de rankings sin complicaciones. Ideal para quienes dan sus primeros pasos en SEO.

SERPWatcher forma parte del ecosistema de herramientas de Mangools, junto a KWFinder, SERPChecker y LinkMiner. Su propuesta se centra en facilitar el seguimiento diario de palabras clave en Google, sin saturar al usuario con datos técnicos. Es una solución pensada para freelancers, pequeños negocios o profesionales que buscan una herramienta ligera, asequible y fácil de manejar.

Ventajas

  • Actualización diaria de posiciones.
  • Interfaz limpia y muy fácil de entender.
  • Índice de rendimiento que estima el potencial de tráfico de cada keyword.
  • Visualización clara de subidas, bajadas y cambios recientes.
  • Posibilidad de agrupar keywords por etiquetas y ver evolución en el tiempo.
  • Compatible con SEO local: más de 50 000 ubicaciones disponibles.

Limitaciones

  • Solo rastrea posiciones en Google, sin incluir Bing, YouTube u otros motores.
  • No ofrece análisis competitivo en profundidad.
  • No incluye funciones avanzadas como detección de canibalización o integración con otras plataformas (GA, GSC…).
  • Los planes más básicos están limitados en número de keywords.

Precio

Mangools ofrece una prueba gratuita de 10 días. Posteriormente, puedes elegir entre los siguientes planes mensuales:

  • Básico desde 49 € al mes
  • Premium desde 69 € al mes
  • Agencia desde 129 € al mes

Optar por la facturación anual proporciona un ahorro de hasta el 35 %.

Veredicto

SERPWatcher es una opción interesante si el objetivo es realizar un seguimiento básico, claro y sin complicaciones. No compite con las grandes suites SEO, pero cumple con solvencia su función principal: mostrar de forma clara y actualizada cómo evolucionan las palabras clave. Una buena puerta de entrada al mundo del rank tracking para quienes buscan sencillez y buen diseño.

6. ProRank Tracker

Una herramienta especializada en seguimiento de rankings, muy flexible, con gran capacidad de personalización y pensada especialmente para agencias.

Pro Rank Tracker se centra exclusivamente en el rastreo de posiciones, pero lo hace con una profundidad y versatilidad que pocas herramientas igualan. Permite realizar un seguimiento detallado por dispositivo, ubicación y motor de búsqueda, incluyendo plataformas como YouTube y Amazon, además de Google, Bing y Yahoo. También destaca por su sistema de informes automáticos, aptos para agencias que gestionan múltiples clientes.

Ventajas

  • Compatible con varios motores de búsqueda y plataformas, incluido Amazon.
  • Seguimiento local muy preciso, con geolocalización avanzada.
  • Informes completamente personalizables, con opción de marca blanca.
  • Clasificación diaria, por dispositivo y ubicación.
  • Panel intuitivo, con opciones de agrupación y etiquetas.
  • Acceso API y posibilidad de integraciones externas.

Limitaciones

  • Interfaz algo más técnica, requiere familiarización.
  • Carece de funciones SEO adicionales (no es una suite).
  • Plan gratuito limitado en volumen de palabras clave y sin todas las funciones.
  • Algunos planes avanzados resultan costosos en relación con la competencia.

Precio

Pro Rank Tracker ofrece una prueba gratuita de 14 días. Posteriormente, los planes mensuales son:

  • Starter: desde 49 $ al mes para 500 términos.
  • Pro: desde 109 $ al mes para 1.500 términos.
  • Agency: desde 180 $ al mes para 3.000 términos.

Los precios varían según la cantidad de términos que desees rastrear.

Con el plan anual consigues un 20 % de descuento.

Veredicto

Pro Rank Tracker es una herramienta muy eficaz cuando el foco está en el análisis profundo de posiciones, especialmente si se trabaja con múltiples cuentas o campañas en distintas plataformas. Aunque no ofrece funciones SEO adicionales, compensa con su precisión, flexibilidad y opciones de personalización. Una solución ideal para agencias y profesionales con necesidades avanzadas de reporting.

7. Nozzle

Una herramienta de rank tracking diseñada para analistas exigentes, con alta frecuencia de actualización y sin límites de palabras clave.

Nozzle propone una forma distinta de hacer seguimiento SEO. En lugar de cobrar por número de keywords, lo hace por cantidad de SERPs analizadas. Esto permite seguir miles de términos sin restricciones, ideal para proyectos grandes, estudios de mercado o agencias que trabajan con estructuras complejas. Su panel es técnico y altamente configurable, pensado para quienes buscan control total sobre los datos.

Ventajas

  • Sin límite de palabras clave, se paga por volumen de SERPs.
  • Actualizaciones cada 5 minutos, una de las frecuencias más altas del mercado.
  • Métricas personalizables, con opciones avanzadas de filtrado.
  • Seguimiento detallado de competidores, pixel de posición, visibilidad, títulos y snippets.
  • Compatible con SEO local y segmentación por dispositivo.
  • Muy útil para auditorías técnicas y análisis a gran escala.

Limitaciones

  • No es la herramienta más sencilla para quien empieza.
  • Su estructura por SERPs puede resultar compleja si se busca algo más directo.
  • No incluye otras funciones SEO fuera del tracking (no es una solución todo en uno).
  • La interfaz, aunque potente, puede resultar densa sin experiencia previa.

Precio

Nozzle ofrece una prueba gratuita de 14 días. Posteriormente, el precio se basa en la cantidad de SERPs que desees analizar:

  • Basic 10.000 SERPs: desde 59 $ al mes.
  • Advanced – 21.000 SERPs: desde 119 $ al mes.
  • Pro – 60.000 SERPs: desde 299 $ al mes.
  • Pro Plus- 130.000 SERPs: desde 599 $ al mes.

Los planes superiores permiten analizar hasta más de 1 millón de SERPs mensuales.

Veredicto

Nozzle es una herramienta creada para quienes quieren medirlo todo y hacerlo en tiempo real. Perfecta para proyectos grandes, estudios de competencia o análisis de rendimiento avanzados. Requiere conocimientos técnicos, pero a cambio ofrece una profundidad de datos difícil de igualar. Si se busca algo más visual o intuitivo, otras opciones pueden encajar mejor; si se necesita potencia, Nozzle cumple con creces.

8. Serpstat

SERPstat herramientas de rastreo

Una plataforma SEO todo en uno con funciones de rank tracking, análisis competitivo y auditoría técnica, diseñada para equipos de marketing y agencias.

Serpstat comenzó como una herramienta de investigación de palabras clave, pero con el tiempo ha evolucionado hacia una solución integral que cubre gran parte del ciclo SEO. Su módulo de seguimiento de posiciones destaca por la posibilidad de configurar keywords según región, ciudad e idioma, analizar tanto resultados orgánicos como de pago, y obtener un histórico detallado de las SERP para cada término.

Ventajas

  • Compatible con Google y Yandex, ideal para mercados en Europa del Este.
  • Seguimiento por región, ciudad, idioma, dispositivo y tipo de SERP (orgánico y PPC).
  • Histórico visual de la SERP para cada palabra clave.
  • Funciones extra como keyword clustering, análisis de backlinks y auditoría del sitio.
  • Buena capacidad de análisis competitivo, con datos sobre tráfico y visibilidad.

Limitaciones

  • Algunas funciones, como la configuración avanzada del tracking, requieren contacto previo con soporte.
  • Poca variedad de motores de búsqueda admitidos fuera de Google/Yandex.
  • No incluye actualización bajo demanda.
  • La interfaz puede sentirse menos intuitiva que otras soluciones más visuales.

Precio

Serpstat ofrece una prueba gratuita. Posteriormente, los planes mensuales son:

  • Individual: 50 $ al mes.
  • Team: 100 $ al mes.
  • Agency: 410 $ al mes.

Cada plan incluye un conjunto específico de funcionalidades y límites, adaptándose a diferentes perfiles y necesidades.

Veredicto

Serpstat es una opción sólida para quienes buscan una herramienta completa más allá del rank tracking. Si bien su rastreador de posiciones no es el más flexible, se integra perfectamente en un entorno de trabajo más amplio, con análisis de PPC, investigación de palabras clave y auditorías técnicas. Muy útil para agencias y equipos SEO que trabajan en múltiples frentes, especialmente en mercados donde Yandex es relevante.

9. Ahrefs

Una de las herramientas SEO más potentes del mercado, con un módulo de rank tracking que destaca por su profundidad de análisis y su visión global del rendimiento.

Ahrefs es ampliamente reconocida por su base de datos de backlinks, su sistema de auditoría y sus funciones avanzadas para análisis competitivo. Su módulo de seguimiento de posiciones ofrece métricas detalladas como visibilidad orgánica, tráfico estimado y posición media. Además, incluye la función Share of Voice (SOV), que estima el porcentaje de clics que recibe un sitio en relación con el total de búsquedas para sus keywords.

Ventajas

  • Seguimiento de palabras clave con datos como SOV, posición media, volumen y clics estimados.
  • Métricas claras sobre la evolución del tráfico SEO, tanto en escritorio como en móvil.
  • Rastreo de hasta 15 características SERP, como fragmentos destacados, pack local o People Also Ask.
  • Visualización del histórico de posiciones para cada keyword.
  • Compatible con más de 10 motores de búsqueda, incluyendo Google, Bing, Amazon y YouTube.
  • Posibilidad de programar informes automáticos y comparar con competidores.

Limitaciones

  • Actualización semanal de rankings, salvo que se pague un suplemento.
  • Precio elevado respecto a otras opciones con funciones similares.
  • No incluye prueba gratuita.
  • Puede resultar compleja para usuarios que solo buscan hacer seguimiento de keywords.

Precio

Ahrefs no ofrece una prueba gratuita, pero proporciona acceso sin coste a Ahrefs Webmaster Tools. Los planes mensuales son:

  • Starter: 27 € al mes
  • Lite: 119 € al mes.
  • Estándar: 229 € al mes.
  • Avanzado: 419 € al mes.
  • Enterprise: 1.394 € al mes.

Cada plan incluye un conjunto distinto de herramientas y capacidades, permitiendo adaptarse a diferentes perfiles y necesidades.

Aunque no dispone de una prueba gratuita como tal, sí proporciona acceso sin coste a Ahrefs Webmaster Tools, una solución pensada para mejorar el rendimiento SEO y el tráfico de tu sitio mediante un análisis técnico básico.

Veredicto

Ahrefs es una herramienta de primer nivel para quienes necesitan una visión global del SEO, más allá del tracking. Su módulo de posiciones cumple con solvencia, aunque las actualizaciones semanales pueden quedarse cortas si se busca agilidad. Ideal para quienes ya trabajan con su ecosistema y quieren aprovechar su potencial en análisis de backlinks, contenidos y competencia. Si el seguimiento diario es prioritario, otras opciones resultan más eficaces y económicas.

10. Semrush

Una plataforma SEO todo en uno, muy completa y consolidada, con un rastreador de posiciones robusto, flexible y bien integrado con el resto de sus herramientas.

Semrush es una de las suites SEO más utilizadas a nivel global. Su módulo de seguimiento de posiciones está diseñado para ofrecer una visión amplia y detallada del rendimiento orgánico, tanto para un dominio completo como para URLs concretas. Aporta métricas clave como visibilidad, posición media, distribución por tramos (top 3, top 10, top 100) y presencia en features SERP.

También permite crear campañas específicas por ubicación o dispositivo, ideal para trabajar el SEO local o comparar entre móvil y escritorio en un mismo panel.

Ventajas

  • Seguimiento de rankings en Google, Bing y Baidu, con segmentación por ciudad y tipo de dispositivo.
  • Métricas visuales sobre la evolución del tráfico estimado y la posición media.
  • Análisis de canibalizaciones y distribución de keywords por tipo de resultado.
  • Posibilidad de comparar con competidores y detectar nuevas oportunidades.
  • Informes personalizables, con opción de envío automático y marca blanca.
  • Integración con otras herramientas de Semrush: auditoría, backlinks, contenido, PPC, etc.

Limitaciones

  • Precio elevado, especialmente en planes con seguimiento avanzado.
  • El plan básico limita el número de ubicaciones y dispositivos por proyecto.
  • No permite actualización bajo demanda.
  • Solo compatible con tres motores de búsqueda, menos versátil que otras opciones.

Precio

Semrush ofrece una prueba gratuita de 7 días. Posteriormente, los planes mensuales son:

  • Pro: 139,95 $ al mes.
  • Guru: 249,95 $ al mes.
  • Business: 499,95 $ al mes.

La generación automática de informes está incluida desde el plan Pro, mientras que la integración con Google Data Studio requiere al menos el plan Guru.

Veredicto

Semrush es una herramienta potente y estable, ideal para equipos que ya trabajan con su ecosistema. El módulo de rank tracking es completo, visual y bien conectado con el resto de funciones de la plataforma. Eso sí, su precio puede resultar elevado si se utiliza solo para el seguimiento de palabras clave. Muy recomendable si se busca una solución integral con informes detallados, soporte sólido y acceso a múltiples áreas del SEO desde un mismo panel.

Conclusión

Las herramientas de seguimiento de posiciones son un recurso indispensable para evaluar el impacto de una estrategia SEO, detectar desviaciones a tiempo y tomar decisiones informadas. Desde soluciones especializadas como AccuRanker o Pro Rank Tracker, hasta suites completas como SE Ranking, Semrush o Ahrefs, el abanico de opciones es amplio y cubre distintos niveles de experiencia, volumen de keywords y necesidades técnicas.

No hay una herramienta única que sirva para todo el mundo. Algunas destacan por su precisión y frecuencia de actualización; otras, por la facilidad de uso, el precio o su capacidad para integrarse con otras plataformas. Lo importante es encontrar aquella que encaje con la metodología, el tipo de proyecto y los objetivos de cada profesional o equipo.

Antes de decidir, conviene probar, comparar y evaluar. Muchas de estas plataformas ofrecen demos gratuitas o pruebas sin compromiso, una buena oportunidad para comprobar en la práctica qué opción ofrece mejores resultados según el contexto. Porque en SEO, como en todo, medir bien es avanzar con más seguridad.

¿Ya has encontrado tu herramienta de seguimiento de posiciones ideal?

Cuéntanos en los comentarios cuál usas, qué te funciona mejor o qué necesitas que aún no has encontrado.

¡Suscríbete a nuestro Blog!

Suscríbete a nuestros boletines y resúmenes para recibir noticias, artículos de expertos y consejos de SEO en tu bandeja de entrada.

¡Gracias!
¡Te has suscrito con éxito a nuestro blog!
Revisa tu bandeja para confirmar la suscripción.