Cómo analizar datos históricos de tráfico web, palabras clave y rankings con SE Ranking
Los datos históricos son una ventana al pasado del SEO para tener visión de futuro. Te muestran cómo evolucionó el tráfico de una web, qué palabras clave marcaron tendencia y cómo cambiaron los rankings a lo largo del tiempo.
Esa información no solo te ayuda a entender qué pasó, sino también a decidir qué hacer con una visión estratégica.
Con SE Ranking, puedes acceder al historial de datos, a los cambios en Google y al rendimiento de palabras clave y dominios es cuestión de segundos.
Todo está condensado en un mismo entorno para que puedas estudiar patrones, anticipar movimientos del mercado y tomar decisiones con fundamento.
Por eso, merece la pena aprovechar las funciones de datos históricos de SE Ranking. La plataforma te ofrece todo lo que necesitas para analizar el pasado y planificar los próximos pasos con criterio.
En concreto, encontrarás tres fuentes clave de información:
- Datos históricos de tráfico web y rendimiento de palabras clave. Están disponibles en las herramientas de Investigación de la competencia e Investigación de palabras clave, con registros que llegan hasta febrero de 2020.
- Datos históricos de backlinks y dominios de referencia. Puedes consultarlos en el Comprobador de Backlinks, donde verás cómo ha evolucionado el perfil de enlaces de cualquier sitio.
- Datos históricos de rankings, salud técnica y competidores añadidos. Estos datos se registran dentro de tus proyectos de SE Ranking desde el día en que los creas.
Así podrás conectar los puntos, detectar patrones y tomar decisiones basadas en datos reales, no en intuiciones.
Quién puede acceder a los datos históricos
Los datos históricos de los proyectos de SE Ranking están disponibles en todos los planes de precios.
Sin embargo, el acceso al análisis histórico de tráfico dentro de las herramientas de Investigación de la competencia y Palabras clave forma parte de las suscripciones Pro y Business.
- En el plan Pro, puedes revisar los tres meses anteriores.
- En el plan Business, el acceso se amplía a todos los meses disponibles desde febrero de 2020.
Además, el número de informes y resultados por informe varía según la suscripción:
- Pro: hasta 5 000 informes diarios / 50 000 resultados por informe.
- Business: hasta 10 000 informes / 100 000 resultados.
Así puedes ajustar la profundidad del análisis según tus necesidades o las de tus clientes.
Dónde encontrar los datos históricos
El historial está disponible en varias herramientas de la plataforma. Cada una ofrece una perspectiva distinta del rendimiento SEO de un sitio.
Datos históricos en las herramientas de investigación de SE Ranking
Puedes consultar los datos históricos de tráfico, así como la información SEO sobre palabras clave, cambios en el SERP y backlinks, dentro de las herramientas de Investigación de la competencia, Investigación de palabras clave y Comprobador de Backlinks de SE Ranking.
Todo está conectado para que puedas analizar cómo evolucionó un dominio, qué palabras clave impulsaron su crecimiento y qué papel jugaron sus enlaces en esa progresión.
Investigación de la competencia
Introduce un dominio en la herramienta de Investigación de la Competencia, elige el país y haz clic en Analizar.
Por defecto verás los datos del mes actual: tráfico orgánico, tráfico de pago y distribución de palabras clave.
Si haces clic en la fecha del panel superior, podrás retroceder hasta febrero de 2020 y ver cómo cambiaron las métricas a lo largo del tiempo.

Las subidas o bajadas siempre se comparan con el mes anterior, lo que facilita detectar picos o caídas de tráfico.
Este historial de tráfico te permite:
- Analizar la evolución del posicionamiento de un dominio.
- Detectar momentos clave de crecimiento o caída.
- Identificar las palabras clave que impulsaron esas variaciones.
En sectores muy competitivos, observar el historial de ranking de los principales competidores ofrece pistas valiosas sobre sus estrategias de posicionamiento.
Investigación de palabras clave
El mismo principio se aplica a la herramienta de Investigación de Palabras Clave.
Escribe el término que te interesa, selecciona el país y elige el mes que quieras consultar.
Todas las pestañas del panel —volumen, dificultad, CPC, tráfico estimado, competidores, etc.— se actualizarán con los datos de ese periodo.

Una sección especialmente útil es Historial del SERP Orgánico, donde puedes analizar mes a mes los cambios en los cien primeros resultados de búsqueda desde 2020.

Ahí podrás:
- Ver cómo varió el ranking de los principales sitios para una palabra clave concreta.
- Detectar nuevos actores que irrumpen en las primeras posiciones.
- Identificar qué dominios mantienen su posición estable en el tiempo.
Como ves, el historial te muestra la película completa, no solo una foto fija.
Backlink Checker
Si quieres analizar en detalle los backlinks de un dominio y ver cómo han cambiado con el tiempo, introduce la web en el Comprobador de Backlinks de SE Ranking.
Esta herramienta detecta todos los enlaces entrantes de cualquier dominio y los analiza con más de 15 parámetros, como autoridad, anchor texts o landing pages.
Una vez completado el análisis, obtendrás un informe detallado con los backlinks, los dominios de referencia, los textos ancla utilizados y las URLs enlazadas.

Además, podrás visualizar la historia de adquisición y pérdida de enlaces y dominios de referencia, eligiendo el periodo que te interese:
- última semana
- último mes
- últimos tres meses
- últimos seis meses
- último año
De este modo, puedes seguir la evolución del perfil de enlaces y entender mejor cómo influyen en los cambios de visibilidad y posicionamiento de un sitio.
Datos históricos relacionados con tu proyecto
Los datos históricos de tu proyecto en SE Ranking están disponibles desde el momento en que lo creas, añades un competidor o realizas tu primera auditoría web.
Proyectos y ranking histórico
Dentro de tu proyecto en SE Ranking, el historial se genera automáticamente desde el momento en que lo creas.
Para consultarlo, abre el proyecto, entra en Rankings y selecciona la pestaña Datos históricos.

Ahí verás cómo evolucionaron tus posiciones, con métricas adicionales como volumen de búsqueda, CPC o tráfico estimado.
Puedes elegir las fechas que quieras comparar y visualizar las variaciones de forma clara y ordenada.

Auditoría web
La herramienta de Auditoría Web conserva los resultados de cada rastreo.
Si has auditado tu sitio más de una vez, puedes comparar las dos versiones en la sección Comparación de rastreo.

Selecciona las fechas y verás qué indicadores mejoraron y cuáles se deterioraron. En Informe de problemas se muestran los errores actuales, corregidos y nuevos.

Así puedes comprobar la evolución técnica de la web a lo largo del tiempo y vincularla con los cambios de posicionamiento observados en tu historial de ranking.
Cómo aprovechar los datos históricos
Veamos algunos ejemplos de situaciones en las que los datos históricos pueden ser especialmente útiles para tus proyectos SEO.
Analizar la competencia y el nicho
Imagina que quieres analizar en detalle la estrategia de posicionamiento de uno de tus competidores para entender qué pasos siguió hasta alcanzar su nivel actual. Con los datos de un solo mes no bastaría.
Empieza el análisis introduciendo el dominio en la herramienta de Investigación de la competencia y accede a la sección Visión general.
Ahí podrás ver, por ejemplo, que el tráfico web de tu competidor en las fechas más destacadas.

Esa primera pista marca el punto de partida para investigar qué factores impulsaron ese crecimiento: cambios de contenido, nuevas palabras clave, backlinks o campañas específicas.
Después, selecciona la fecha que te interese en el calendario desplegable de la parte superior. La herramienta actualizará automáticamente la página con los datos de tráfico del dominio correspondientes a ese periodo.
Aquí empieza la parte más interesante: el análisis profundo.
Accede a la sección Cambios en el Ranking de Búsqueda de Google y utiliza los filtros rápidos para centrarte en las palabras clave que mejoraron su posición.
También puedes ordenar la tabla por dificultad, posición, volumen de búsqueda o cualquier otro parámetro que te ayude a detectar las keywords con mayor impacto en el tráfico del sitio.

Además, puedes comprobar qué página del dominio se posicionó para una palabra clave concreta durante ese mes.
Por ejemplo, si quieres obtener más información sobre la palabra clave “ikea”, haz clic sobre ella en la tabla.

La plataforma te redirigirá a la herramienta de Investigación de palabras clave, donde, en la sección Resumen de la SERP, verás los 100 sitios web mejor posicionados para la búsqueda en la fecha que te interese.

Si quieres ampliar la investigación y conocer qué ocurría con otros actores del sector —por ejemplo, cuándo empezó a crecer un competidor—, vuelve a la herramienta de Investigación de la competencia y continúa el análisis histórico.
- En la pestaña Competidores, podrás examinar en detalle la actividad de cada rival.
- En las secciones Páginas y Subdominios, verás cuáles generaron más tráfico durante el periodo seleccionado.
- Y si exploras la sección de Tráfico de pago, obtendrás información sobre las campañas publicitarias de pago de tus competidores.
- El análisis del Historial de anuncios te mostrará su estrategia, los textos utilizados y qué tipo de anuncios generaron los mejores resultados.
Para analizar la evolución del tráfico a largo plazo —por ejemplo, durante un año—, puedes exportar los datos mensuales de visitantes y combinarlos en una hoja de cálculo para visualizar tendencias y patrones con claridad.
Evaluar tendencias y contenidos
Los datos históricos de palabras clave muestran qué temas ganaron o perdieron interés con el tiempo.
Esa información es oro puro para decidir qué contenidos actualizar, reutilizar o descartar.
También te ayuda a anticiparte a picos estacionales o detectar nuevas oportunidades de búsqueda antes que tu competencia.
Arrancar un proyecto nuevo
Otra forma de aprovechar los datos históricos es cuando te incorporas a un proyecto ya existente.
Puede tratarse de un sitio web que lleva tiempo activo, pero del que no tienes información previa: algo muy habitual cuando una agencia asume nuevos clientes o cuando alguien se une a un equipo y hereda la gestión de una web.
Con los datos históricos de SE Ranking, puedes retroceder mes a mes para entender qué estrategia de promoción se aplicó:
- qué acciones funcionaron y cuáles no,
- cómo evolucionó el contenido,
- qué grupos de palabras clave ganaron visibilidad,
- y si las caídas en el ranking coincidieron con actualizaciones del algoritmo o penalizaciones manuales.
Esa visión retrospectiva te permite reconstruir la historia SEO del sitio, aprender de los errores pasados y planificar los siguientes pasos con una base sólida.
Conectar datos y sacar conclusiones
Combina el historial de rankings con los datos de backlinks o auditorías y verás un cuadro completo:
- ¿Descendió una página justo cuando perdió enlaces clave?
- ¿Mejoró su posición tras corregir errores técnicos?
- ¿Coincidió un repunte con una actualización de Google?
Relacionar estos factores convierte la intuición en evidencia.
Beneficios de usar los datos históricos de SE Ranking
Los datos históricos son mucho más que cifras guardadas en un archivo. Son la memoria del sitio, una radiografía de su evolución.
Cuando los observas con atención, se convierten en una herramienta estratégica para tomar decisiones con criterio.
1. Te ayudan a entender el contexto
Antes de actuar, necesitas saber de dónde vienes.
Analizar el historial de tráfico, rankings y backlinks te permite ver la trayectoria del dominio: los picos, las caídas, los cambios de estrategia. Con esa perspectiva, cualquier decisión deja de ser un salto al vacío.
2. Revelan patrones y oportunidades
Los datos históricos te muestran qué tendencias se repiten y cuáles se apagan.
Puedes detectar cuándo un contenido empieza a perder tracción, qué temas siguen atrayendo visitas o cómo se comportan las keywords estacionales. Esa información te da tiempo para anticiparte, no para reaccionar.
3. Convierten el análisis en aprendizaje
Entender por qué una campaña funcionó o fracasó es lo que separa a un técnico de un estratega.
Al cruzar la evolución del tráfico con cambios en el contenido, backlinks o auditorías, obtienes insights reales sobre qué mueve la aguja en tu nicho.
4. Facilitan la toma de decisiones con datos, no con intuiciones
Los datos históricos eliminan la niebla. En lugar de suposiciones, tienes evidencias: sabes cuándo fue el punto de inflexión, cuánto duró una subida o si un descenso coincidió con una actualización de Google.
5. Mejoran la colaboración y la planificación
Cuando compartes el historial con tu equipo o tus clientes, todos hablan el mismo idioma.
Las conversaciones dejan de centrarse en “qué creemos que pasó” y se enfocan en “qué vamos a hacer con lo que sabemos”.
Conclusión
Trabajar con los datos históricos de SE Ranking es como abrir una línea del tiempo de tu estrategia SEO.
Te deja ver lo que antes quedaba fuera del radar, conectar los puntos y entender por qué tu sitio está donde está.
Cada cifra cuenta una historia: el impulso de una keyword, la caída tras una actualización, el repunte de una página que parecía dormida. Esa perspectiva convierte el pasado en una guía, no en un recuerdo.
El SEO va de aprender de lo que pasó para decidir mejor lo que viene. Cuando entiendes el recorrido, dejas de avanzar a ciegas y cada paso tiene sentido.
