Tráfico de redes sociales en 2025: Comparación del tráfico orgánico y de IA en España

Escrito por
Natalie Makhankova
Gerente de marketing regional con amplia experiencia en marketing y publicidad digital, enfocada en fortalecer la presencia de SE Ranking en el mercado español.
Nov 25, 2025
11 min de lectura

Durante años, Google fue el lugar al que acudía cualquiera que quisiera buscar información en Internet. Si tenías una pregunta, la escribías, revisabas los resultados y hacías clic. En parte, esto sigue ocurriendo, pero en 2025, la manera en que la gente accede a un sitio web es muy diferente.

En la actualidad, la búsqueda ya no se limita a un recuadro en la parte superior de la página. Se extiende a través de los motores de búsqueda tradicionales, las herramientas de IA y las plataformas de redes sociales que la gente visita a diario.

Para conocer cómo se compara el tráfico generado por estos canales en España y, en concreto, cuál es el papel de las redes sociales en esta distribución, analizamos un amplio conjunto de sitios web y comparamos los patrones locales con los índices de referencia globales. Esto es lo que encontramos.

Puntos clave
  • La búsqueda orgánica es, con diferencia, la principal fuente de tráfico en España.

    Representa el 55,93% del tráfico, casi un 9% más que la media mundial del 46,98%. A pesar de su fortaleza, experimentó una ligera caída del 2,54% entre enero y agosto de 2025.

  • ​​Las redes sociales generan menos tráfico en España que a nivel mundial, pero siguen siendo importantes.

    En lo que va de 2025, las redes sociales han generado el 8,0% del tráfico en España, frente al 10,07% a nivel mundial. Aun así, se han mantenido como un canal de tráfico confiable durante todo el año.

  • El tráfico de IA sigue siendo mínimo, pero crece a pasos agigantados.

    En España, el tráfico generado por IA representa el 0,16% de las visitas, justo por debajo del 0,18% global. Desde el 0,06 % registrado en enero hasta el 0,17 % en agosto, el tráfico de IA casi se triplicó en los ocho primeros meses de 2025.

  • Facebook sigue siendo la principal fuente de tráfico, aunque su cuota es inferior a la media global.

    Genera el 60,05 % del tráfico social en España, muy por debajo de la media global del 76,9 %. Su cuota de mercado se redujo aproximadamente un 33% entre enero y agosto de 2025 en el país, lo que pone de manifiesto la volatilidad del tráfico de Facebook.

  • Instagram tiene un rendimiento excepcional en España.

    Genera el 23,35% del tráfico social, más del triple de la media global que representa el 6,76%. Su fuerte aumento durante el verano demuestra que Instagram desempeña un papel único en el tráfico web general de España.

  • TikTok es más fuerte en España que a nivel mundial.

    La plataforma representa el 7,36 % del tráfico social, frente al 5,52 % a nivel global. Aunque alcanzó su pico en abril y descendió durante el verano, TikTok sigue generando más tráfico que a principios de año.

  • Pinterest pierde terreno en España.

    Representa el 2,94 % del tráfico social, frente al 2,63 % a nivel global. No obstante, su cuota se redujo a la mitad entre enero y agosto de 2025, lo que evidencia una poca aceptación por parte de los usuarios españoles.

  • LinkedIn y X/Twitter desempeñan un papel mínimo en la generación de tráfico en redes sociales.

    LinkedIn genera el 1,74% del tráfico social, mientras que X representa el 1,67%. Ambas cayeron a lo largo de 2025, lo que refuerza su menor influencia en España.

  • YouTube y Reddit crecen lentamente.

    YouTube representa el 1,43% del tráfico social, similar a su media global. Reddit creció de casi cero a principios de 2025 al 0,14% en agosto, pero aún representa solo el 1,07% de las visitas sociales en general.

Datos globales 2025: Tráfico orgánico, tráfico de redes sociales y tráfico de IA

A nivel mundial, tres canales concentran la mayor parte del tráfico web: búsqueda orgánica, redes sociales y herramientas de IA.

Cuota global del tráfico web en 2025

La búsqueda orgánica sigue liderando la generación de tráfico web con un 46,98% de las visitas. Sin embargo, su cuota ha caído. En enero, representaba casi la mitad del tráfico global (49,15%), pero para agosto había caído al 45,50%. Esta caída del 3,65% en tan solo ocho meses demuestra que la búsqueda orgánica ya no es tan dominante como antes.

Evolución del tráfico orgánico global en 2025

Nota: La disminución de la cuota de tráfico orgánico podría no deberse exclusivamente a problemas de rendimiento. Los factores estacionales también podrían influir, ya que el tráfico web suele disminuir durante el verano. Además, los cambios en la atribución del tráfico podrían estar contribuyendo a esta variación, ya que las visitas que antes se clasificaban como orgánicas ahora se asignan a otros canales.

Las redes sociales son el segundo canal más importante, con el 10,07% del tráfico total. En marzo, en su mejor momento, representaban el 11,44% de las visitas, pero para el verano su cuota había caído hasta cerca del 9,41%. En otras palabras, aproximadamente una de cada diez visitas a nivel mundial proviene de las redes sociales, aunque estás cifras varían con las estaciones y plataformas.

Evolución del tráfico global de redes sociales en 2025

El tráfico de IA es el canal más nuevo y, con diferencia, el más pequeño. A lo largo del año, representó tan solo el 0,18% de las visitas a nivel mundial. Puede que no parezca mucho, pero lo que importa es su ritmo de crecimiento. El tráfico de IA prácticamente se duplicó entre enero y agosto. Las cifras aún son pequeñas, pero su crecimiento es notable.

Evolución del tráfico global de IA en 2025

Si analizamos las plataformas individuales, el panorama global está muy concentrado:

Distribución del tráfico global de redes sociales por plataforma en 2025
  • Facebook domina con el 76,93% del tráfico social.
  • Instagram se sitúa en un distante segundo lugar, con el 6,76%.
  • TikTok ocupa el tercer puesto con el 5,52%.
  • LinkedIn aparece con el 2,98%.
  • Pinterest le sigue de cerca con el 2,63%.
  • X/Twitter añade un 1,81%.
  • YouTube y Reddit completan la lista con aproximadamente el 1,38% cada una.

Estas ocho plataformas concentran prácticamente todo el tráfico social a nivel mundial.

Datos de España 2025: Tráfico orgánico, tráfico de redes sociales y tráfico de IA

España muestra un perfil propio, con diferencias significativas respecto a la media global.

Distribución del tráfico web en España por fuente en 2025

La búsqueda orgánica domina con fuerza. Entre enero y agosto de 2025, generó el 55,93% del tráfico total, casi un 9% más que la media mundial del 46,98%. Aunque su cuota disminuyó ligeramente, pasando del 56,46% en enero al 53,92% en agosto (una caída del 2,54%), la disminución fue menor que la media global, que cayó un 3,65% en el mismo período. En definitiva, los usuarios españoles siguen utilizando los motores de búsqueda tradicionales más que cualquier otro canal.

Al mismo tiempo, las redes sociales desempeñan un papel complementario significativo en España. Aunque no se acercan a las cifras de la búsqueda orgánica, las redes sociales son una fuente de tráfico constante e importante que representa un 8,00% del total de visitas. Durante 2025, observamos un aumento hasta el 8,65% en marzo, seguido de un ligero descenso en verano hasta el 8,26%. Aun así, incluso en su punto máximo, España se quedó por debajo de la media mundial del 10,07%.

Otro canal de tráfico a tener en cuenta en 2025 son las plataformas de IA. Aunque aún representan un porcentaje pequeño en términos absolutos (0,16%), las visitas generadas por herramientas de IA están creciendo rápidamente. En enero, el tráfico de IA apenas era visible, con un 0,06% del tráfico total. Para agosto, casi se había triplicado llegando al 0,17%, en tan solo ocho meses.

Las 8 redes sociales que generan más tráfico en España

Este es el tráfico que generan las principales plataformas de redes sociales en España en 2025:

Distribución del tráfico de redes sociales en España por plataforma en 2025
  • Encabezando la lista, Facebook sigue generando la mayoría de las visitas, con el 60,05% del tráfico social.
  • Instagram ocupa un sólido segundo puesto con un 23,35%, una cifra inusualmente alta en comparación con su media global.
  • TikTok ocupa el tercer lugar, representando el 7,36% del tráfico de redes sociales
  • Le sigue Pinterest, con un 2,94%, ligeramente por encima del promedio mundial, pero muy por detrás de los líderes.
  • En la parte de abajo, LinkedIn aporta un 1,74%, y X/Twitter contribuye con un 1,67%.
  • YouTube genera un 1,43%, mientras que Reddit se sitúa al final de la lista con un 1,07%.

Ahora, analicemos cada plataforma de redes sociales por separado.

Facebook

Cuota de tráfico: 4,80% del tráfico total (60,05% de redes sociales).

Tendencia 2025: 4,86% en enero → 5,23% en abril → 3,25% en agosto.

Facebook sigue siendo la principal plataforma de redes sociales en España, pero su dominio es mucho menor aquí que a nivel mundial. A nivel mundial, representa alrededor del 77% del tráfico social, mientras que en España su cuota es del 60%. Además, la plataforma perdió alrededor del 33% del tráfico generado entre enero y agosto de 2025, lo que supone una disminución significativa para una plataforma tan consolidada.

Comparativa del tráfico generado por Facebook: Global vs. España

Instagram

Cuota de tráfico: 1,87% del tráfico total (23,35% de redes sociales).

Tendencia 2025: 1,59% en enero → 2,00% en julio → 1,85% en agosto.

Instagram es la gran revelación. Con más del 23% del tráfico de redes sociales, su rendimiento supera en más de tres veces la media global, que se sitúa en algo menos del 7%. Esto convierte a España en uno de los pocos mercados donde Instagram es un auténtico rival de Facebook.

Comparativa del tráfico generado por Instagram: Global vs. España

TikTok

Cuota de tráfico: 0,59% del tráfico total (7,36% de redes sociales).

Tendencia 2025: 0,45% en enero → 0,80% en abril → 0,65% en agosto.

TikTok mantiene un rendimiento sólido en España, por encima de su cuota global en redes sociales (5,52%). Alcanzó su máximo en primavera y se moderó durante el verano, cerrando agosto con un 0,65% (por debajo del máximo de abril, pero aún cómodamente por encima del nivel de enero). En resumen, TikTok cayó durante el verano, pero se mantuvo como la tercera plataforma de redes sociales en España.

Comparativa del tráfico generado por TikTok: Global vs. España

Pinterest

Cuota de tráfico: 0,23% del tráfico total (2,94% de redes sociales).

Tendencia 2025: 0,20% en enero → 0,10% en agosto.

La presencia de Pinterest en España es bastante reducida. Su cuota de tráfico se redujo a la mitad entre enero y agosto de 2025. Aunque su rendimiento es ligeramente superior a la media mundial del 2,63%, esta caída constante demuestra que la plataforma tiene dificultades para mantener su presencia en el país.

Comparativa del tráfico generado por Pinterest: Global vs. España

LinkedIn

Cuota de tráfico: 0,14% del tráfico total (1,74% de redes sociales).

Tendencia 2025: 0,19% en enero → 0,08% en agosto.

LinkedIn no logra consolidarse en España, generando menos de la mitad de su cuota global. Como muestran los datos, las plataformas de redes profesionales siguen siendo una fuente menor de tráfico web a nivel local.

Comparativa del tráfico generado por LinkedIn: Global vs. España

X/Twitter

Cuota de tráfico: 0,13% del tráfico total (1,67% de redes sociales).

Tendencia 2025: 0,17% en enero → 0,12% en agosto.

X representa solo una pequeña parte del tráfico de redes sociales en España, con un 1,67% (cerca del 1,81% global), y su cuota ha disminuido ligeramente a lo largo del año. La contribución de la plataforma sigue estando muy por debajo de la de los líderes de la lista y continúa con una tendencia a la baja, reflejando también su situación a nivel global.

Comparativa del tráfico generado por X/Twitter: Global vs. España

YouTube

Cuota de tráfico: 0,11% del tráfico total (1,43% de redes sociales).

Tendencia 2025: 0,11% en enero → 0,15% en agosto.

La presencia de YouTube en España es pequeña pero estable, prácticamente igual a su media global del 1,38%. Al mismo tiempo, la fortaleza de la plataforma radica más en el consumo de contenido que en las referencias directas a sitios web.

Comparativa del tráfico generado por YouTube: Global vs. España

Reddit

Cuota de tráfico: 0,09% del tráfico total (1,07% de redes sociales).

Tendencia 2025: 0,02% en enero → 0,14% en agosto.

Reddit apenas tiene visibilidad en España, pero su crecimiento, desde casi cero en enero hasta el 0,14% en agosto, muestra que está ganando terreno lentamente. Aun así, se mantiene muy por detrás de las plataformas líderes.

Comparativa del tráfico generado por Reddit: Global vs. España

Otras

Entre las plataformas más pequeñas, Telegram es la que más destaca en España. Con tan solo el 0,016% del tráfico, su impacto es mínimo, pero refleja una preferencia cultural por las aplicaciones de mensajería alternativas.

Contrario a nuestras expectativas, Snapchat y Quora prácticamente no generan tráfico dentro del país.

SE Ranking + Planable: SEO, redes sociales e IA trabajando en conjunto

Nuestros resultados confirman que el SEO, las redes sociales y la IA ya no pueden ser trabajados por separado: son caminos interconectados. Una búsqueda en Google, un video en TikTok o una respuesta de IA pueden llevar a los usuarios al mismo destino.

Por eso, SE Ranking se ha aliado con Planable. El éxito ya no se basa en centrarse en un solo canal, sino en integrarlos. La búsqueda impulsa las conversaciones, las redes sociales aumentan la visibilidad en las búsquedas y la IA integra ambas en el proceso de descubrimiento.

Juntos, SE Ranking y Planable ahora ofrecen un lugar donde el SEO, las redes sociales y la IA se refuerzan mutuamente. Así garantizamos que tu marca sea visible dondequiera que tus clientes comiencen su búsqueda.

Metodología del análisis

En este estudio analizamos 63 987 sitios web en 250 países entre enero y agosto de 2025. Los resultados de tráfico de España se aislaron para identificar patrones y tendencias a nivel local.

Todos los sitios web analizados estaban verificados en Google Analytics, y los datos se recopilaron de forma agregada y anónima para garantizar la fiabilidad y la privacidad de la información.

Canales de tráfico cubiertos:

  1. Búsqueda orgánica: Google, Bing y otros motores de búsqueda. 
  2. Redes sociales: Facebook, Instagram, TikTok, Pinterest, LinkedIn, Twitter, Reddit, YouTube, Snapchat, Quora, Telegram, WhatsApp y más.
  3. Plataformas de IA: ChatGPT, Perplexity, Gemini, Deepseek, Claude.

Las cuotas de tráfico se expresan como porcentajes del total de visitas durante el periodo analizado.

Conclusión

En España, los motores de búsqueda tradicionales siguen siendo la principal vía de acceso a los sitios web, ya que más de la mitad de las visitas se originan en ellos. Las redes sociales no llegan a esas cifras, pero se han convertido en una fuente constante de tráfico que las marcas no pueden ignorar. Incluso con las fluctuaciones estacionales, las redes sociales ahora desempeñan un papel clave en cómo las personas descubren contenido.

Otra característica distintiva de España es que el tráfico social se distribuye más entre distintas plataformas, en lugar de estar concentrado en una sola. Esto ofrece mayores oportunidades para que las marcas conecten con su público de diferentes formas.

¡Suscríbete a nuestro Blog!

Suscríbete a nuestros boletines y resúmenes para recibir noticias, artículos de expertos y consejos de SEO en tu bandeja de entrada.

¡Gracias!
¡Te has suscrito con éxito a nuestro blog!
Revisa tu bandeja para confirmar la suscripción.