Tráfico de IA en España en 2025: Análisis de ChatGPT, Perplexity, Gemini y otras plataformas de IA
El tráfico web generado por plataformas de IA aún representa una pequeña parte de la actividad online en España, pero crece con rapidez y ya ofrece métricas medibles.
Para comprender mejor el tráfico de IA en España, realizamos un estudio analizando las principales plataformas de IA, su cuota de tráfico, las tendencias de crecimiento y los patrones de interacción de los usuarios.
-
El crecimiento del tráfico generado por las plataformas de IA en España es lento, pero constante.
En 2025, las plataformas de IA generan el 0,16 % del tráfico total de internet en España, ligeramente por debajo de la media global situada en 0,18 %. Aunque esto demuestra que España sigue el ritmo de adopción global, la búsqueda orgánica continúa siendo el canal dominante en el país, con un 55,93 %, muy por encima del 46,98 % a nivel mundial.
-
ChatGPT domina el mercado de la IA en España.
Con un 84,66% de las visitas generadas por IA, ChatGPT tiene una mayor influencia en España que a nivel global (81,19%). En otras palabras, casi 85 de cada 100 usuarios de plataformas de IA en España utilizan ChatGPT como herramienta de búsqueda.
-
Perplexity mantiene una posición estable, aunque su adopción en España es más lenta.
Perplexity recibe el 10,48% del tráfico de IA en España, por debajo de su cuota global del 12,39%. Su crecimiento ha sido irregular, alcanzando su punto máximo en junio y disminuyendo durante el verano de 2025. Aun así, es la segunda opción más popular entre los usuarios de IA en España.
-
Gemini no alcanza el nivel de rendimiento global.
A pesar de ser la plataforma de IA de Google, Gemini solo representa el 3,87% del tráfico de IA en España (5,20% a nivel global), lo que indica un menor interés entre los usuarios españoles.
-
Claude y DeepSeek no se logran establecer en España.
Actualmente, Claude genera el 0,31 % del tráfico de IA, mientras que DeepSeek representa el 0,22 %. Ambas siguen siendo plataformas de nicho, aunque Claude ha experimentado un crecimiento notable en 2025, partiendo prácticamente de cero a principios de año.
-
Los usuarios de IA en España muestran un mayor engagement que los de la búsqueda orgánica.
Las sesiones de los usuarios que provienen de herramientas de IA duran un promedio de 8 minutos y 52 segundos, frente a los 4 minutos y 39 segundos de las sesiones de búsqueda orgánica. Esto supone una ventaja del 90,1% en interacción, superior al 67,7% registrado a nivel mundial.
Resumen del tráfico global de IA
A nivel mundial, las plataformas de IA generan actualmente solo el 0,18% de todo el tráfico en internet, una cifra insignificante en comparación con el 46,98% del tráfico procedente de la búsqueda orgánica. En otras palabras, la diferencia entre la IA y la búsqueda tradicional sigue siendo abismal, ya que Google aún dirige cientos de veces más tráfico a las páginas web que todas las plataformas de IA juntas.
Sin embargo, el crecimiento de la IA muestra una tendencia clara. El tráfico de IA pasó del 0,02% en 2024 al 0,18% en 2025, lo que supone un aumento de nueve veces.
Al analizar la distribución del tráfico global de IA, vemos que el mercado aún está lejos de una distribución equitativa.
- ChatGPT domina con un 81,20% de las visitas, lo que la convierte en el líder indiscutible del tráfico de IA.
- Perplexity ocupa el segundo lugar con un 12,40%.
- Gemini de Google tiene un 5,20%.
- Dos plataformas más pequeñas, Claude (0,80%) y DeepSeek (0,40%), tienen una cuota de mercado aún pequeña, pero muestran uno de los crecimientos más rápidos.
Aunque las plataformas de IA aún representan una pequeña parte del tráfico global, su crecimiento es notable. Con ChatGPT a la cabeza y otras plataformas ganando terreno, está claro que el mercado se prepara para cambios importantes en el futuro.
Tendencias del tráfico de IA en España
Con los datos a nivel mundial sobre la mesa, centrémonos ahora en España para ver cómo se reflejan estas tendencias en el país.
En España, las plataformas de IA generan el 0,16% del tráfico total de internet, casi igual que la media global (0,18%). Sin embargo, la búsqueda orgánica sigue dominando el mercado, con un 55,93% del tráfico, frente al 46,98% a nivel mundial. Esto indica que, aunque la IA está ganando terreno, los españoles siguen confiando en gran medida en los buscadores tradicionales.
Analizando más de cerca el tráfico generado por IA, vemos que su uso se concentra en unas cuantas plataformas:
- ChatGPT lidera en España, con el 84,70% del tráfico de IA, superando su cuota global del 81,19%.
- Perplexity ocupa el segundo lugar, con el 10,90%, por debajo de su 12,39% a nivel mundial.
- Gemini, Claude y DeepSeek tienen una participación menor, con el 3,90%, el 0,30% y el 0,20%, respectivamente.
Estos datos demuestran que la búsqueda con IA en España aún no está saturada. Las marcas que comiencen a monitorizar y optimizar su presencia en IA tendrán una gran oportunidad para destacar en el futuro.
Aquí es donde las herramientas de Búsqueda con IA de SE Ranking pueden ayudarte. Con ellas, podrás:
- Analizar las respuestas generadas por IA para entender cómo abordan tus consultas.
- Comparar cuándo y cómo aparecen tus competidores en relación con tu marca.
- Controlar la presencia de tus enlaces y tu posición en los resultados de IA.
- Medir los cambios en la visibilidad de tu marca a lo largo del tiempo.
Toda esta información te permitirá medir la visibilidad y el rendimiento de tu marca en las plataformas de IA.
Las 5 mejores plataformas de IA en España
ChatGPT
ChatGPT domina el mercado de búsqueda de IA en España, con el 84,66% del tráfico total de IA. Entre enero y agosto de 2025, su cuota de mercado prácticamente se duplicó (del 0,0766% al 0,1527%), lo que demuestra que incluso una plataforma ya consolidada puede seguir creciendo rápidamente. Esta tendencia sugiere que la influencia de ChatGPT seguirá en aumento.
La trayectoria de ChatGPT en España refleja las tendencias a nivel mundial y confirma que se ha convertido en la herramienta de IA preferida por los españoles, al igual que en el resto del mundo.
Por lo tanto, la pregunta ya no es si los usuarios encontrarán tu marca a través de la búsqueda de IA, sino si te encontrarán a ti o a tus competidores primero. SE Ranking te ayuda a analizar y optimizar tu presencia en ChatGPT, ofreciéndote información clara sobre dónde apareces, con qué frecuencia y frente a qué competidores.
Perplexity
Perplexity genera el 10,94% del tráfico de IA en España, ligeramente por debajo de su cuota global del 12,39%. Su cuota de tráfico total en España creció del 0,0164%en enero al 0,0207% en junio, pero luego cayó al 0,0134%en agosto. La caída que experimentó en verano revela que su adopción ha sido más inestable en España que a nivel mundial.
Aunque no ha alcanzado el mismo nivel de adopción que ChatGPT, Perplexity mantiene una presencia estable y es la segunda plataforma de IA más popular en España.
Gemini
Gemini representa el 3,87% del tráfico de IA en España, notablemente por debajo de su cuota global del 5,20%. Su tráfico total creció del 0,0050% en enero al 0,0090% en junio, pero descendió durante el verano, situándose en el 0,0049% en agosto, prácticamente en el mismo nivel inicial.
A pesar de la fortaleza de Google, Gemini aún no ha logrado obtener una cuota de mercado significativa en España. Los usuarios locales siguen prefiriendo la búsqueda tradicional o ChatGPT para obtener respuestas generadas por IA.
Claude
Claude sigue siendo un competidor secundario en España, con tan solo el 0,31% del tráfico de IA (muy por debajo del promedio global del 0,83%).
A pesar de ello, su cuota de tráfico de IA en España ha experimentado uno de los cambios más significativos de 2025. Después de no tener presencia en el primer trimestre de 2025, Claude alcanzó el 0,0004% en mayo y luego experimentó un crecimiento constante durante el verano, llegando al 0,0010% en julio y al 0,0013% en agosto.
Las cifras siguen siendo bajas, pero su tendencia ascendente demuestra que Claude está ganando terreno poco a poco y comenzando a consolidarse en el mercado de la IA en España.
DeepSeek
DeepSeek es una plataforma de nicho que representa el 0,22% del tráfico de IA en España, por debajo de su cuota global del 0,39%.
El rendimiento de DeepSeek en España sigue las tendencias globales, aunque en menor medida. Su cuota de tráfico aumentó del 0,0002 % en enero a un pico del 0,0006 % en febrero (gracias a la cobertura mediática), estabilizándose luego en torno al 0,0003 % durante los siguientes meses del año.
El mercado de la IA en España está fuertemente influenciado por el dominio de ChatGPT. Mientras que en otros mercados los usuarios utilizan varias herramientas de IA, los usuarios españoles tienden a concentrarse en ChatGPT. Esto dificulta que otras plataformas de IA logren consolidarse y crecer.
Engagement: IA vs. búsqueda orgánica en España
En esta sección, analizaremos cómo interactúan los usuarios que llegan desde plataformas de IA con los sitios web, en comparación con aquellos que provienen de motores de búsqueda tradicionales como Google y Bing.
Nuestros datos muestran que la duración media de las sesiones generadas por IA en España es de 8 minutos y 52 segundos, casi el doble de los 4 minutos y 39 segundos que duran las sesiones procedentes de la búsqueda orgánica. Las medianas también reflejan esta tendencia: 2 minutos y 36 segundos para la IA frente a 2 minutos y 29 segundos para la búsqueda orgánica. En pocas palabras, aunque la IA puede generar menos visitas, sus usuarios suelen dedicar más tiempo a explorar el contenido del sitio web.
Ahora, analicemos estos datos en detalle, evaluando el nivel de engagement en cada plataforma y motor de búsqueda.
- ChatGPT
Las sesiones provenientes de ChatGPT en España duran en promedio 8 minutos y 8 segundos, ligeramente por debajo del promedio global de 9 minutos y 43 segundos. Los usuarios de ChatGPT suelen explorar el contenido con detenimiento, pero en sesiones de duración moderada.
- Perplexity
Los usuarios que llegan desde Perplexity pasan una media de 7 minutos y 43 segundos por sesión, con una mediana de 2 minutos y 27 segundos. Estos datos reflejan una interacción constante: los usuarios exploran el contenido sin abandonar la página de inmediato, pero tampoco tienen sesiones muy largas.
- Gemini
Sorprendentemente, los usuarios de Gemini registran las sesiones promedio más largas entre todas las plataformas de IA en España, con 14 minutos y 44 segundos, más del doble de la media global, que se sitúa en 6 minutos y 43 segundos. Sin embargo, la mediana por sesión es de solo 2 minutos y 5 segundos, lo que sugiere que un pequeño grupo de usuarios altamente activos eleva considerablemente la media, mientras que la mayoría de las visitas son de duración moderada.
- DeepSeek y Claude
Ambas plataformas presentan una menor interacción. DeepSeek registra una media de 5 minutos y 38 segundos por sesión, y Claude, de 5 minutos y 37 segundos. Las medianas son de 2 minutos y 44 segundos en el caso de DeepSeek, y de solo 1 minuto para Claude. Estos datos sugieren que la mayoría de los usuarios abandona rápidamente la página que visitan, con muy pocas sesiones de larga duración.
En general, los datos muestran que los usuarios de plataformas de IA en España son muy selectivos y presentan un alto nivel de interacción, siendo ChatGPT y Gemini las que registran las sesiones más largas.
Metodología de investigación
En este estudio analizamos 63 987 sitios web con Google Analytics, enfocándonos en el tráfico tanto de búsquedas orgánicas como en el generado por IA. El objetivo era identificar y comparar las tendencias de IA en España con los estándares globales.
Solo se incluyeron sitios con un seguimiento analítico válido. Los datos se anonimizaron y agruparon conforme a los Términos de uso de SE Ranking, con el objetivo de proteger la privacidad y destacar las tendencias generales.
Se analizaron las cinco principales plataformas de IA: ChatGPT, Perplexity, Gemini, DeepSeek y Claude. Se excluyeron plataformas como AI Overviews, Modo IA y Copilot.
Los datos se recopilaron entre enero y agosto de 2025 y se analizó:
- El tráfico absoluto y relativo generado por cada plataforma.
- Las tendencias de crecimiento a lo largo del tiempo.
- Las métricas de engagement, incluyendo la duración media y mediana de las sesiones.
Aviso: Estos resultados responden a nuestro análisis y nuestra interpretación de los datos, aunque pueden existir otras lecturas o enfoques posibles.
Conclusión
Aunque el tráfico de IA en España sigue siendo pequeño en comparación con el de la búsqueda tradicional, ha experimentado un crecimiento constante a lo largo de 2025. ChatGPT lidera con más del 85% del tráfico de IA, mientras que Perplexity, Gemini, Claude y DeepSeek se quedan atrás. Sin embargo, los usuarios que acceden a un sitio web desde plataformas de IA permanecen casi el doble de tiempo que aquellos que provienen de búsquedas orgánicas, lo que hace que este tráfico sea muy valioso.
De cara al futuro, ChatGPT probablemente seguirá siendo la principal plataforma de IA en España. Sin embargo, el reciente crecimiento de Claude y los cambios observados en Perplexity y Gemini apuntan a una posible diversificación del mercado.
Para las empresas, esto representa una gran oportunidad: optimizar su presencia en la búsqueda con IA ahora les permitirá adelantarse a la competencia antes de que esta se intensifique.